por Leonel Campazzo
El espíritu, el punto de apoyo, el centro de gravedad de una banda de rock, es el sentido de comunión. La amistad, los intereses en común, las búsquedas estéticas, persisten, se dilatan en el tiempo, si la idea de comunión permanece intacta.
Weezer, a casi treinta años de su nacimiento, al igual que una serie de importantes actos de la década del noventa, sostiene el ánimo, el brío inicial, la máxima de ese sentido de identidad, que es ser parte de una banda de rock.
El tiempo, su cualidad de ordenador, permitió que Weezer perfeccionara su fórmula y la expendiese a nuevos territorios. La apuesta en "Ok Human", su primer opus del año (fue anunciada para el mes de mayo la edición del postergado "Van Weezer"), es trazar un homenaje a ciertas referencias ineludibles, que pueblan, sobrevuelan, habitan el mundo Weezer.
La facilidad de Rivers Cuomo, el alma mater de la banda, para absorber información y transcribirla a su universo expresivo, es verdaderamente increíble. La mirada ancla en la última mitad de la década del sesenta y la primera mitad de la década del setenta. El punto de inspiración, en mención formal de Cuomo, fue la obra de Harry Nilsson.
El piano, fue el instrumento clave a la hora de pensar, imaginar el trabajo de composición. La intención de trabajar sobre un material introspectivo y fresco a un mismo tiempo, teniendo en cuenta la relación sentimental hacia los discos revisados, explican la ausencia de guitarras.
El piano, la luz guía y el arreglo orquestal en clave pop, visten las interesantes composiciones, una buena parte de las cuales, se encuentran entre lo mejor que ha escrito Cuomo en mucho tiempo.
Las liricas, surcan una tensión, que critica la soledad, la deshumanización de la vida moderna (de ahí la referencia del título al “Ok Computer” de Radiohead) y a la par se pierden en reflexiones cándidas, inocentes. La atmosfera del disco, que reviste un tono nostálgico, es una puesta al día de ideas musicalmente interesantes, que nadie parece considerarlas hoy.
El eco de The Beatles, The Beach Boys y Electric Light Orchestra, se encienden aquí y allá en un álbum ahogado en melancolía, que en un su concepción y sonoridad tiene el aire, la vibración de un disco clásico.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo. https://www.youtube.com/watch?v=2-NJMRHY0Kc...
Comments