por Efraín Rodríguez.
El universo de Lucy Patané respira música. Es que si se hace un breve repaso, resaltan proyectos muy disímiles entre sí, como Las Taradas (una orquesta de señoritas que rememoran las canciones de los años 40's y 50's), Cosa Mostra (un combo inclasificable en los que caben el swing, el punk y la música tradicional italiana), Tronador (psicodelia y pop en tono experimental) y Ohdiosa (electro acústica abierta a la improvisación).
Su camino en solitario, con el excelente disco que lleva su nombre, marcó un cambio en su aproximación a variadas estéticas, que fue creciendo en distintas direcciones. Una serie de singles y ep, siguieron ahondando las búsquedas planteadas en su primer disco, siendo la muestra a dos pianos y voz, en compañía de Noelia Sinkunas y Mercedes Lescano, un trabajo que puede ser entendido como un punto de inflexión en su carrera.
La canción, a pesar de haber trabajado bien en piezas instrumentales, es la unidad primaria donde reside su arte. La síntesis de sus búsquedas e intereses, tienen espacio de crecimiento en el formato abierto de la canción, que si bien en el caso de Lucy Patané se referencia primero en el rock, permite la inclusión de los diferentes elementos que fue sumando, adoptando en el camino."
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_b351219109df4ac08237b5549fca8615~mv2.webp/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_b351219109df4ac08237b5549fca8615~mv2.webp)
"Salir de Acá", su nuevo disco en vivo, sirve para mitigar la espera del que será el sucesor de "Lucy Patané", al tiempo que marca el pulso de su sonido actual. El registro de siete piezas, resume la idea de jugar a puertas abiertas, ya que la apertura, la transición y el cierre, es decir los tres temas que estructuran el álbum, son versiones de canciones ajenas. "La Noche de Mi Amor", que se volvió un clásico en la voz de Chavela Vargas, abre el juego con una interpretación aguerrida y cargada de sentimiento. "Clavícula", de estirpe rockera, pero con la misma intensidad pasional, sirve para levantar la temperatura y adentrarse al corazón del disco.
La inmortal "Harvest Moon" de Neil Young, encuentra una cálida y emocional transcripción, con Flopa Lestani como invitada, mientras la urgencia y la furia se apodera de "Ya No Quedan" y "El Milagro Ruso", esta última rescatada de su etapa en la Cosa Mostra, ambas a dúo con Paula Maffia. El bloque final, se debate entre la dinámica y melodiosa "Dock Sud" y la cadencia caribeña de "Cuban Pete", que suma a Lula Bertoldi a la fiesta. La elección del cierre con "Cuban Pete", que es el principal motivo musical de la película "La Mascara", no es casual, ya que el arte de tapa se referencia con la estética de la cinta, que quizá, tenga una implicancia directa con la etapa que está transitando Lucy Patané.
"Salir de Acá" toma distancia del usual abordaje de los discos en vivo, el itinerario finamente estudiado, se sube a la idea de una viaje, que tiene un principio, un desarrollo y un fin.
Muy Bueno.
"Salir de Acá" (álbum completo)
"Hoteles de Fuego" (playlist)
La Señal Música (spotify)
Comentarios