top of page

La Pareja Que se Bebió a Tangerine Dream

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Por Cristian Venter


Eraldo Bernocchi / Hoshiko Yamane - Mujo Sello: Denovali


Mujo es el primer álbum de cooperación del compositor, arreglista, productor y guitarrista italiano Eraldo Bernocchi con la violinista, compositora y productora electrónica japonesa afincada en Berlín y miembro de “TANGERINE DREAM” Hoshiko Yamane.


Nacida en Osaka, Hoshiko Yamane estudió en la Universidad de Artes de Aichi. Su formación la destinó a ser una excelente violinista - más tarde amplió su práctica a la música moderna y al pop. En 2011 se unió a la legendaria banda Tangerine Dream. En 2014 comenzó a publicar sus primeros trabajos en solitario.


Durante su larga carrera en varios campos y géneros musicales, el londinense Eraldo Bernocchi trabajó con artistas como Nils Petter Molvaer, Harold Budd, Thomas Fehlmann, Bill Laswell, Colin Edwin, Mark Stockhausen, Mick Harris o Robin Guthrie.


"Mujo", combina la música clásica tradicional con innovadoras técnicas de producción electrónica. El resultado es un álbum coherente que combina ocho piezas en un paisaje sonoro atemporal. Se aprecia influencias de la música cósmica alemana de los setenta y de clásicos del "ambient". La tapa del disco "Mujo" ha sido realizada por la renombrada artista de medios Petulia Mattioli.


No es de sorprender que este disco esté a la altura de las elevadas expectativas que la dupla ha depositado en él. En "Dance Zero" (Track 3) se confirma su asociación, a través de su rica y cinematográfica factura. Combinando a la perfección lo electrónico y lo acústico, la pareja desarrolla una lúgubre melodía entre cuerdas y sintetizadores trepidantes, moviéndose primero al unísono antes de pasar a oponerse al otro. Demuestra su tremenda capacidad de colaboración, pero en el fondo el dúo se siente como la consecución de una única visión, y es aquí donde su armonía es quizás más fuerte.


El trabajo de los sintetizadores es digno de elogio: los bajos palpitantes se mezclan con loops cadenciosos que crean una increíble profundidad de escucha. Todo ello convive perfectamente con el transparente violín de la artista japonesa. De la conmovedora pista de apertura (Floater), con un fuerte sabor ambiental (muy Dark), pasamos a las sugerencias espaciales de "Future suns" (Tack 2), donde las cuerdas de violín transmiten una fuerte sensación de opresión que trae a la mente los viajes paranoico-lisérgicos de los monstruos sagrados Tangerine Dream. (Hoshiko al formar parte de la banda obviamente que extrajo toda la fuerza arquetípica de ellos) de la primera época (Birth of Liquid Plejades).


Y los alemanes son una comparación de muy alto nivel tanto por algunas referencias como la parte rítmica de "Hokorobi", el tema más articulado del disco, tan cercano a la obra maestra Tangram, como por la potencia expresiva que desprende Mujo en su totalidad tan cercana a los teutones. Siguiendo con la escucha el componente oriental se hace dominante en "Phenomenon" cercano a ciertas sugerencias neoclásicas o en la final "Muga" donde conviven tradición y retrofuturismo.


Mujo es un álbum atemporal que sólo puede fascinar al que lo escucha. La perfecta producción y la absoluta clase de la composición hacen que se convierta en un clásico de toda la música electrónica. Inmenso.


Escucha en Youtube el track Dance Zero: https://www.youtube.com/watch?v=R3L0v1AfmIE Escucha el album en Spotify: https://open.spotify.com/album/6zFrgyviTkuVKIyjug3XaC...

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

No Soy tu Lugar

Comentarios


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page