top of page

La Paranoia y la Guerra de los Cerdos

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Leonel Campazzo


La historia, amparada, emplazada en el tiempo, muestra que es difícil comprender, percibir los movimientos iniciáticos. El análisis, atendiendo las distancias, fuera de la primera y lógica efervescencia, captura las expresiones, las ideas, las estéticas, las que han persistido y las que se han quedado sin aliento.


La mirada resulta, es incompleta, sin atender, entender el contexto histórico, el violento, estruendoso giro del mundo en el traspaso de la década del sesenta a la década del setenta. La crisis, la depresión de la economía, el endurecimiento de los códigos de convivencia, crearon un caldo de cultivo de la emergieron una serie de armados, de sonidos nuevos, que intentaron interpretar el descontento, es desconcierto de esos días.


Las líneas argumentales, la discusión abierta, alienta a decir, más allá de tratar de dilucidar quien fue el primero, que el sonido ácido, chirriante, en los tonos graves abrasador de Black Sabbath, sentó las bases, las condiciones de un nuevo género que se desprendía del rock: el heavy metal.


El artista, ineludible, invariablemente, describe su aldea. El ambiente fabril, las altas chimeneas, la vida áspera, dura de la clase trabajadora de la ciudad de Birmingham, dio albergue a una banda joven, que es posible que a partir de la furia, del grito rebelde, desencantado, se haya convertido en su transcripción más fiel.


Los tópicos de interés, abrevan en una trama obscura, que interpela el belicismo, a la alineación nuclear, a la muerte, al abuso de narcóticos, a las alucinaciones y paranoias de los viajes químicos, a las enfermedades mentales.


El esbozo que iluminó su primer opus, “Black Sabbath” a comienzos de 1970, encontró en la edición de “Paranoid”, ya entrado en el otoño boreal del mismo año, a un grupo que a pesar de sus limitaciones, había conseguido hacer foco en una formula propia, que había conseguido encausar favorable y visiblemente su dirección musical.


El disco, épico, majestuoso, originalmente iba a llevar el título de la canción que abre el álbum, “Guerra de Cerdos”, en clara alusión a los líderes políticos de la época. La compañía discográfica, atenta a evitar cuestionamientos, logró imponer el título de la segunda canción “Paranoico”, que a pesar de sintetizar bien el concepto del álbum, dejó fuera de fase la ilustración de la portada, que fue diseñada en alusión al título original.


El paso del tiempo, a bordo en un paréntesis de medio siglo, ha servido para ratificar el carácter seminal de un disco imprescindible, inevitable. Las ideas y el sonido, tantas veces imitado y nunca alcanzado, permanecen inalterables y hacen de “Paranoid”, una obra indispensable, insustituible, inmortal.



Este link conduce al video oficial de la canción “Paranoid” https://www.youtube.com/watch?v=0qanF-91aJo...


Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo. https://www.youtube.com/watch?v=iL23hA-RBz4...

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿Que Ves?

Luna de Fuego

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page