top of page

El Sueño Eléctrico

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Carlos Hidalgo.


La industria de la música, debido a sus particularidades, ha albergado una serie episodios curiosos, cuyos resultados, sea en lo comercial o en lo artístico, han tenido una suerte variable. La lógica de negocios en un mundo dinámico y cambiante, absolutamente impredecible, dio espacio a la aparición de actos que desafiaban los códigos y criterios ya instalados.


El intento de ver resurgir de las tinieblas a Muddy Waters, que en 1968 ya había escrito páginas imprescindibles, sin encontrar el favor del gran público, llevó al productor Marshall Chess a convencerlo de grabar un álbum con sonido eléctrico. La idea surgió a partir de ver como los músicos jóvenes que lo admiraban y veneraban públicamente, vendían millones de discos usando su estilo y grabando sus temas.


El dilema, que crecía a la par de su leyenda, era marcado a partir de la falta de interés en su música de la comunidad afro americana, que en ese momento se inclinaba por el soul. Muddy Waters, en ese momento, tan solo contaba con un pequeño y extremadamente fiel grupo de entusiastas del blues, todos ellos jóvenes de raza blanca. La estrategia de Marshall Chess, era despertar el interés en el público de The Rolling Stones, Jimi Hendrix y Cream, que veían a Muddy Waters como una referencia ineludible.


El equipo invitado a participar, incluía al guitarrista Pete Cosey, figura central en el armado del período eléctrico de Miles Davis, que en el momento de la convocatoria era miembro de la Sun Ra Arkestra y al eclético bajista y guitarrista Phil Upchurch, que había prestado sus servicios a músicos de estilo disímiles, como Stan Getz, Jimmy Smith y Woody Herman.

El brillante trabajo de producción de Marshall Chess, que había reunido a un auténtico seleccionado de músicos y los juntó tempranamente a ensayar, permitió que cuando Muddy llegó al estudio, solo tuviera que preocuparse por grabar sus partes. El repertorio era basado en una mistura, que incorporaba nuevas versiones de piezas conocidas, covers y composiciones nuevas.



El diseño de sonido, que se asentaba en fuertes bases rítmicas y guitarras cargadas de fuzztone y wah-wah, se complementaba hábilmente con las armonías de los órganos y la impronta jazzera de los saxos. El registro vocal, con un Muddy Waters en gran forma, ranquea entre los mejores de su carrera. La grabación, que fue un gran suceso, dejó asombrados a propios y extraños, al punto de Howlin' Wolf, que tenía fecha de grabación un mes mas tarde, pidió hacerlo con el mismo equipo.


La reacción de público y crítica, se dividió entre quienes creían que se había prostituido y quienes sostenían que era parte de su evolución artística. La realidad es que el sonido crudo y duro, gana en la innata habilidad musical de Muddy Waters una nueva dimensión, ya que consigue llevarlo con naturalidad a su territorio expresivo. La prueba está en la interesante aproximación a "Hoochie Coohie Man" y en la intrépida versión de "Let's Spend the Night Together".


La historia de encargó de darle a "Electric Mud" un lugar de privilegio, ya que, a cincuenta y cinco años de su edición original, sigue empalideciendo a la mayoría de los discos registrados en la actualidad, que intentaron sin conseguirlo, acercarse a su espíritu y sonido indomable. Un verdadero Inevitable.



"Electric Mud" (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=bmY4lnFvdy8...







31 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿Que Ves?

Luna de Fuego

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page