por Fernando Infante Lima
La idea, la formulación de la palabra "espora", invita al juego a una definición, que en buena medida describe el rico panorama de la música creativa en Argentina. Espora refiere a una célula vegetal reproductora que no necesita ser fecundada y no es arbitraria, ni antojadiza, la asociación que se puede establecer con una generación de jóvenes músicos, que a partir de sus búsquedas, intentan generar una reformulación en su música.
La interacción, las formas de vincularse en pequeñas sociedades, cambiando la luz guía, adecuándose distintas necesidades y circunstancias, es un rasgo distintivo de esta nueva generación, así como también, la abundante y abierta oferta compositiva, que excede limitaciones genéricas y estilísticas.
El talentoso guitarrista y compositor Tomás Cabado, que viene de editar "Especies de Basilea", vuelve a realizar un estudio minucioso, esta vez dejando de lado la gravitación de frecuencias oscilantes, en favor de composiciones que abrevian en distintas influencias, que encuentran en el lenguaje y la sonoridad del jazz su tono expresivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_f8234d6a3c8341aeb3b172c382a4e621~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_f8234d6a3c8341aeb3b172c382a4e621~mv2.jpg)
"Para las Esporas" es una apuesta a un juego de voces singular, que al igual que en su disco "A Veces el Faro, A Veces el Barco, A Veces se Encuentran", asume un dialogo fluido bajo una formación instrumental inusual. La Guitarra de Tomás Cabado es la cuerda líder y abre su juego a un trío de vientos, que establece un interesante contrapunto armónico y melódico.
La presidencia de una base rítmica, permite marcar contrastes y visitar climas desde una perspectiva particular, en ocasiones bajo formas simples, bogando en una exquisita economía de recurso y por momentos sobre atmósferas intencionalmente sobre cargadas.
Jeanette Nenezian en trompeta, Cecilia Dattore en saxo alto y Manuel Calvo en trombón se destacan en su ejecución y aportan desde el color de su instrumento, al tiempo que Juana Sailles suma la expresividad de su canto en "Música Lejana" y "Vértigo" de Shaman Herrera, el único tema que escapa a la autoría, aunque no a los arreglos de Tomás Cabado.
Tomas Cabado apuesta y acierta en la figuración de nuevos esquemas sonoros y narrativos, al igual que en su primer disco como líder y en su proyecto Escribir, consiguiendo en "Para las Esporas" su mejor versión.
Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo.
Comments