por Carlos Hidalgo
Si las grandes obras nacen a partir de "el artista y su circunstancia", el marco complejo y extraordinario en el que fue concebido "Yendo de la Cama al Living", sirvió de inspiración perfecta. La idea de quiebre, planteada en distintas direcciones, se respiraba en el ámbito socio político de la Argentina y en el plano profesional y personal de Charly García a principio de los años 80's.
El quiebre, se da en contextos inter conectados, en el político (la guerra de Malvinas y la posible caída del régimen militar), en el tecnológico (la aparición de nuevos instrumentos), en el artístico (la new wabe desplaza el barroquismo del rock sinfónico y el jazz rock) en el creativo (la separación de Seru Giran y el inminente lanzamiento de su carrera solista) y en el personal (desavenencias sentimentales y el consumo excesivo de substancias).
El índice, el orden específico, el enlace de las piezas, incita a un viaje y a un proceso de transformación que, con sus altas y bajas de ánimo, busca un halo de luz. La unión conceptual respira en la reflexión y el combate interior, entre la persona y el personaje, entre la paranoia y el cable a tierra. El clima opresivo que describe el título, se detiene en el encierro, en parte voluntario y en parte condicionado, que se desprende del temor a la guerra y el abuso de narcóticos.
El diseño de sonido, en sintonía con la simplificación de la fórmula compositiva, es despojado y directo. El intento de adaptarse a las nuevas tendencias, visitando y vistiendo una nueva paleta, se percibe con nitidez. Las piezas de corte clásico como "Superhéroes" y "Canción de Dos por Tres", conservan intacto, el lirismo de los viejos tiempos.
El paso del tiempo, en su cualidad de ordenador, reposicionó la estrategia de lanzamiento del disco, que dio prioridad en la difusión a "No Bombardeen Buenos Aires" y "Yo No Quiero Volverme tan Loco", composiciones de rock clásico con un sonido amigable y reconocible, que ya no sostienen su lugar de favoritas.
Las canciones que persisten en la memoria hoy, son aquellas que innovaron en el lenguaje, tanto en el lírico como en el musical, desde "Vos También Estabas Verde" a la experimentación abierta de "Peluca Telefónica, en sociedad con Luis Alberto Spinetta y Pedro Aznar, y los clásicos instantáneos "Yendo de la Cama al Living" e "Inconsciente Colectivo".
A cuarenta años de su edición original, "Yendo de la Cama al Living" se convirtió en un inevitable de la música popular de Argentina.
"Yendo de la Cama al Living" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=anm5WrbbcjU
"Yendo de la Cama al Living" (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=jxmzd6Bm8zU...
La Señal Música (spotify)
תגובות