por Efraín Rodríguez
El tiempo, inexorable, exhibe su juego. Es la prueba fehaciente de lo que ha ocurrido. El sobrante a esa claridad es mera especulación. El carácter seminal, sea cual fuere el cuadro de análisis, se percibe al tomar distancia, al examinar el desarrollo de la obra en cuestión a través del tiempo.
La idea de pensar en Pappo's Blues, el primer power trio de Argentina, como instrumento de quiebre, puede parecer excesivo. La historia que circulan, curiosas y divertidas, acerca del proceso de gestación, excusan a Pappo de cualquier planteo en ese sentido. A pesar de eso, El "Vol.1" reúne una serie de particularidades que lo sitúan en un estándar diferente a las producciones de su época.
El discurso fluido, continuo de Pappo desde su guitarra, los extensos pasajes instrumentales, el sonido de rock duro, más cercano al heavy metal que al blues, grabado en paralelo a la salida del disco que es considerado fundador del género ("Paranoid" de Black Sabbath) y el nivel de influencia que ejerció en las bandas de rock de Argentina, inducen a pensar que el disco marco un antes y después.
La intuición, un rasgo característico de Pappo, acciono fuerte ante el ofrecimiento del productor Jorge Álvarez de grabar su propio disco y más cuando Litto Nebbia, consciente de la situación, le ofreció una salida sin resistencia de Los Gatos. El entusiasmo de Pappo por exhibir su música, lo incitó a subirse a la aventura sin tener el material a punto y sin saber que músicos podrían ser de la partida.
La primera encarnación de Pappo's Blues, se terminó de configurar en "La Manzana", un espacio en el que se reunían músicos a hacer zapadas. Black Amaya, viejo amigo de Pappo, ya estaba confirmado en batería y David Lebón, un joven guitarrista recién llegado de Estados Unidos, que causó buena impresión en la zapada, fue el elegido para el bajo.
El signo de sus días, presente en las letras, se apoya en el plano social y político. La crítica explícita a la dictadura de Lanusse en "Adonde Está la Libertad" y la representación del hombre medio de ciudad en "Hombre Suburbano", sirven como ejemplo de los tópicos que surcan las canciones.
La mistura, inscripta en el ADN del músico, de sumar elementos de rock, blues y el inevitable aire a tango, transcriptos en furia y melancolía, empeñan el tono de un disco que, a medio siglo de su nacimiento, ha alcanzado la estatura de clásico.
“Pappo's Blue Vol. 1”, es un auténtico Inevitable.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo. https://www.youtube.com/watch?v=rtcuCEM_OWY...
Comments