top of page

Frankestein Sopla Vida en sus Totems

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Cristian Venter


Hainbach - Landfill Totems

Label: SA Recordings


El último álbum de Hainbach reúne muchos rasgos de su trayectoria en un proyecto sublime: una irreprimible fascinación y obsesión infantil por la experimentación, un peculiar sentido del humor y un enfoque totalmente único y carismático de la producción y la composición electrónicas.


La reproducción de las siete canciones de Landfill Totems requiere una atención muy especial: la aceptación del crepitar y el zumbido de la misma tecnología moribunda como proceso de composición; la apertura a la experimentación con los equipos que evocan el sonido que no debe ser; la superación de los límites de los sonidos que definen esa "música", en la que las frecuencias electromagnéticas se convierten en sonido, se convierten en ritmos, se convierten en pistas.


Bajo la manipulación de Stefan Goetsch, viejas consolas, aparatos de laboratorio obsoletos y equipos de telecomunicaciones abandonados vuelven a convertirse en instrumentos para contar una historia diferente de su existencia, una historia de descubrimiento a través del progreso humano, de actualizaciones y disoluciones, de reciclaje y desguace. Si añadimos a la fórmula un enfoque minimalista del desarrollo sonoro, una tensión que crece lentamente y una fatalidad amenazante, tenemos una banda de sonido para un mundo en transición sobre la que todos debemos reflexionar.


Hainbach construyó tres enormes esculturas a partir de equipos de experimentación desechados, procedentes de laboratorios de investigación nuclear, aceleradores de partículas y galpones del pasado. Estas reliquias olvidadas del progreso científico y de los hitos de la evolución humana, fueron reutilizadas por el artista y se les dio una nueva vida en una capacidad completamente impensable como instrumentos musicales bautizados como "Landfill Totems".


La superposición de la imaginería totémica y el basurero electrónico pretende, en parte, actuar como un sentimiento sobre el impacto medioambiental del progreso; lo que una vez fue la excelencia de la tecnología se convierte rápidamente en algo inviable y condenado a la desaparición si no fuera por la intervención de Hainbach, que los recicló y reconvirtió en columnas de la noción de que el progreso no siempre tiene que causar destrucción.


Como el cerebro humano busca rostros y patrones en todo, los tótems reciclados empezaron a adquirir una forma humanoide, con rostros que aparecen de perillas oxidadas e interruptores descompuestos. Cada figura tiene su propia vinculación con un abstracto musical, basado en su función y aspecto. Al observar las disparatadas figuras antropomórficas, se aprecia un profundo aprecio y afecto por la tecnología de ingeniería del pasado; instrumentos completamente originales que son demasiado buenos para dejar que se apaguen en silencio, ensamblados para un último canto.


La música que Hainbach extrae de los "Tótems del Basurero" es cruda, minimalista y llena de oscuridad inminente: se trata de un mundo en crisis, impulsado por la indecisión, la separación y la pérdida de su función; un reflejo de las circunstancias globales en las que fue creado".


Crea atmósferas de alto impacto de suspenso, tensión y belleza, ya sea que estés trabajando en tecno, música ambiental o en una partitura cinematográfica de vanguardia. Es una biblioteca en la que puedes perderte, y es muy gratificante.




Link Youtube donde Hainbach revela la historia de los Tótems del Basurero:


Escucha el tema Spaltung en Bandcamp:



23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

No Soy tu Lugar

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page