top of page

El Turista Chaman

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Cristian Venter


Marco Shuttle – Cobalt Desert Oasis

Sello: Incienso

Estilo: Ambient, Experimental, Tribal


Su verdadero nombre es Marco Sartorelli y es de la ciudad de Treviso, no muy lejos de Venecia. Y fue allí donde dio sus primeros pasos como DJ, sin haber cumplido aún los quince años. A la hora de elegir sus estudios, se inclinó por un curso de diseño de moda en la famosa St. Martin's School of Art de Londres. El viaje a la capital de Inglaterra también le sirvió para merodear por los clubes locales, gracias a lo cual conoció el sonido inglés desde sus entrañas.


Sin embargo, cuando debutó en 2007 con su primer álbum auto titulado, contenía una música decididamente más continental: el tecno en su versión minimalista. De hecho, se inspiró en los sonidos más clásicos de Detroit y Chicago. Pero la música de Marco era muy variada: no sólo electrónica, sino también jazz y étnica. Con el tiempo, los ecos de estos géneros se hicieron audibles en sus propias producciones.


"Cobalt Desert Oasis" es un álbum conceptual creado durante los dos últimos años que precedieron a la Pandemia. Por aquel entonces, el productor italiano había viajado por todo el mundo como DJ y había realizado numerosas grabaciones de campo. Tras regresar a Berlín, donde vive actualmente, seleccionó estas grabaciones y las complementó con partes de sintetizadores modulares y cajas de ritmos. Así nació el material de su nuevo álbum, que fue publicado por su colega Anthony Naples en su sello Incienso.





El tema del viaje se convierte en algo más abstracto que un diario de viaje, donde los sonidos ambientales se mezclan con la síntesis digital, las cajas de ritmos, los efectos y los osciladores analógicos, dando como resultado una experiencia auditiva muy cinematográfica en la que la psicodelia, el ritualismo y el misticismo, se entrelazan en una especie de paisaje sonoro extraterrestre que, como sugiere el título del álbum, recuerda a un mundo utópico paralelo.


El álbum es rico en ritmos complejos y, más que en ninguno de sus trabajos anteriores, tiene fuertes elementos acústicos. Entre otros instrumentos de percusión, Marco utilizó el Tombak, un tambor de mano tradicional persa capaz de alcanzar una gama muy amplia de frecuencias, desde profundos y redondos ritmos de tambor hasta agudos golpes de aro, a lo largo de todo el disco.


Un sentimiento de alienación y oscuridad impregna el álbum desde el tema de apertura, “AfA”, que atrae inmediatamente al oyente a una tierra desolada en el borde del mundo, frente a lugares desconocidos. La mayoría de las grabaciones de la colección se basan en ritmos tribales tocados con tombak. Y efectivamente: temas como "Danza De Los Voladores" o "Through The Cobalt Desert" resuenan con un pulso muy hipnótico, ligeramente acompañado de efectos espaciales y sonidos electrónicos. A veces, estas partes tribales pasan a un segundo plano, y entonces la música toma la forma de un ambiente étnico al estilo de Rapoon.


El tombak se convierte en un gran protagonista en el explícito “Tombak Healer”, mientras que en el siguiente “Acrobat” vuelve a ser la visión de un inmenso ritual místico para volver a estar vivo y visible. Sin embargo, esto no es todo. El álbum también presenta composiciones sin percusión tribal. Esto es, por ejemplo, "Polysolation", majestuoso dark ambient, centrado en turbios fragmentos de sintetizador. Mientras que en "Winds Of Cydonia" el productor italiano asimila con osadía las influencias psicodélicas, creando una grabación étnica de ambiente noctámbulo. Lo más imponente, sin embargo, son los dos temas finales. "Bembe Bongo" y "4Dimensional Soundwaves" se basan en un ritmo mecánico de origen industrial, que se complementa con arpegios vibrantes sacados directamente de la música kosmische.


Marco Shuttle no es ciertamente nuevo en este tipo de elementos, pero en “Cobalt Desert Oasis” pone en primer plano el elemento ambiental de su sonido de una manera que lleva al oyente a una superficie nebulosa en la que a veces es difícil distinguir los elementos de la máquina de los naturales, y en la que la música se convierte casi en una experiencia visual, lo que se relaciona con la propia fotografía de Marco utilizada a lo largo de la portada y las imágenes insertadas. Hace tiempo que Marco se dedica a la fotografía analógica y lleva su Leica en todos sus viajes, y utilizó una serie de fotos que tomó en un viaje mágico a Islandia tanto para la portada como para el folleto.





En una entrevista reciente a Marco le preguntaron el motivo de la utilización del Tombak… “Siempre me ha fascinado la percusión -en relación con el ritualismo y el misticismo tribales- como la herramienta más pura y ancestral para inducir un estado de trance a través de patrones repetitivos, que en definitiva es lo que es el tecno. Más concretamente, el tombak es un tambor de mano que aprendí a amar porque soy un gran fan del percusionista persa Mohammed Reza Mortazavi, cuya música escucho desde hace muchos años y cuyo instrumento principal, junto con el daf, es, de hecho, el tombak.”


“...La música en la que me inspiro y que intento hacer es siempre un viaje, un anhelo de evasión abstracta, y los viajes que hago -ya sea para ir de gira o para otros fines- son siempre algo que se refleja en mi música. Así que, en cierto modo, la cuestión de si mis viajes estaban pensados para el álbum o no es relevante para mí, porque todos los viajes siempre aportan algo y toda la música que hago siempre tiene algún tipo de reminiscencia exótica. Siempre viajo con mi Leica M6, unos cuantos rollos de película y mi dispositivo de grabación de campo, porque sé que siempre encuentro algo que traer de vuelta y siempre me he arrepentido mucho de las veces que no los he traído conmigo porque me molestaba o lo que fuera...”


Cautivador en su evolución cósmica a modo de mantra, “Cobalt Desert Oasis” varía los ambientes, alternando la danza primitiva con la sofisticación iluminada y la percusión ambiental ondulante al caer la noche, sobrevolada por estrellas fugaces y tiempos entrelazados. La combinación de diferentes culturas no distorsiona su estilo, sino que lo enriquece, dotando al álbum de una envidiable coherencia.



Mira el video Into Thin Air https://youtu.be/yK-2wtFJbPM









34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

No Soy tu Lugar

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page