por Cristian Venter
Fiedl Kit - Field Kit
Sello: Nonostar Records
Género: Electrónica Experimental / Ambient / Modern Classical
Field Kit es el álbum de debut del grupo musical berlinés, liderado por la violinista y compositora alemana Hannah Von Hübbenet. En este disco, Hannah ha trabajado con el pianista, compositor y productor berlinés John Gürtler, y juntos han producido un álbum de composiciones originales y sorprendentes.
Su álbum de debut consta de composiciones originales de Hannah y John, arregladas para una sutil mezcla de cálidos sonidos acústicos y fríos sonidos e instrumentos mecánicos, a veces delicadamente combinados y otras en profundo contraste. El elegante futurismo retro recuerda a las películas de Tarkovsky y Fritz Lang, imágenes del futuro ancladas en el pasado, una banda sonora cyber noir para una distopía moderna.
El nivel de refinamiento de la producción y la composición sitúa a Hannah y John en un espacio sonoro único, junto a las referencias de artistas clásicos de principios del siglo XX como Iannis Xenakis y Edgar Varèse, nos vienen a la mente voces más contemporáneas como Oneohtrix Point Never y Mica Levi.
Secciones de cuerda finamente punteadas rodean la voz y los demás instrumentos, desprendiendo un poco de calor muscular y animando la música, y la naturaleza altamente rítmica de la música está siempre en el ojo de la tempestad.
Los sonidos maquinales y robotizados están siempre cerca, dando una sensación dura a cada pieza. Pero, al liberarse, al separarse por completo de los desordenados hilos de la emoción humana, las secciones más tecnológicas de Field Kit tienen el efecto de fortalecer la música, haciéndola más rotunda, más fría; sus brazos autómatas son capaces de levantar pesos que habrían aplastado a un esqueleto mortal. Este es el equilibrio que tanto Hannah como John han buscado, y avanzan con pasos seguros.
El resultado es un amplio abanico de música que se mueve entre lo clásico y lo experimental, entre el impulso electrónico y las texturas orgánicas, y que deja a Field Kit con una presencia poderosa para su futuro.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_30f6a5d80d984f7f88754ee7214f7554~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1055,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_30f6a5d80d984f7f88754ee7214f7554~mv2.jpg)
En todo el disco hay como una lucha continua entre elementos. acústico y electrónico. Lo cálido y lo glacial. El bien y el mal. Pero en realidad, no es así. No están luchando. Están unidos o, como Doctor Jekyll y el Señor Hyde, dos mitades en un todo. Audaz e increíblemente innovador, es un experimento de manipulación sonora; como si Einsturzende Neubaten se hubiera reunido con el difunto Jóhann Jóhannsson para imaginar cómo sonaría la música en el año 2050.
Dos mundos distintos que se unen en una hermosa armonía. El ejemplo perfecto es el primer tema del álbum, el extraordinario “Downward Rising”. El violín de von Hübbenet es pura poesía. Las cuerdas se combinan magníficamente con la electrónica descarnada de Gürtler, y sus lúgubres destellos de sintetizador aportan una inquietante sensación de oscuridad.
Cuerdas hermosas y expresivas, sintetizadores tenebrosos y antinaturales. Clásico y futurista. “Downward Rising” me ha evocado esa maravillosa fiesta visual y sonora de principios de los ochenta, Koyaanisqatsi de Godfrey Reggio con música minimalista de Philip Glass.
Hay interferencias y glitches que aumentan el ambiente futurista y de ciencia ficción. Un bajo electrónico palpita como el sonido de un trueno lejano. De forma inquietante, segundo a segundo, los sonidos aumentan de volumen, acercándose progresivamente a ti, hasta que están aquí, en la habitación, contigo. El aumento de la tensión es un clásico de las películas de terror.
Esa atmósfera fría y portentosa se apaga de golpe con los primeros compases de Counterfeit. El delicado punteo de von Hübbenet se combina con las campanas armónicas de Gürtler para ofrecer una sensación envolvente y confortable. Los acordes del piano de Gürtler se encargan de ello, y luego nos sorprendemos cuando una voz celestial, la de von Hübbenet, se eleva.
Le sigue el “Motorized Piano”, minimalista y robótico. Se trata de música industrial de ingeniería. Parece muy germánica, con toques de Kraftwerk. El motivo clave se repite una y otra vez hasta que la batería electrónica de Nando Schaefer entra con fuerza, martilleando los ritmos. A medida que aumenta la intensidad, se oye un sonido como de respiración pesada y parece que está justo en tu hombro. Vuelve a haber esa sensación inquietante.
Pero, repitiendo el esquema, el siguiente tema, “Substance”, vuelve a tranquilizar. Da la sensación de que Field Kit nos está jugando una mala pasada. Como un gran escritor de novelas de misterio, nos llevan al precipicio del miedo antes de echarnos un brazo reconfortante.
“Human Behaviour” nos devuelve a ese territorio del horror. Es como un buque de remolque gigante saliendo del puerto, crujiendo y gimiendo bajo la tensión. Es imposible entender cómo Field Kit consigue estos sonidos de sus instrumentos, porque un combo directo de violonchelo, violín, trombón, clarinete bajo y contrabajo nunca había sonado así. Es como si hubieran sido grabados, distorsionados, reproducidos al revés y distorsionados de nuevo. El tema crea expectación y la sensación cinematográfica se amplifica cuando se escucha la respiración de von Hübbenet.
La brillante String Drift vuelve a ser algo muy diferente. Recuerda a la banda sonora de la serie DARK y tiene un magnífico aire de lejanía, ambientando la sensación de viaje en el tiempo por medio de un Black Hole provocado por físicos cuánticos.
Sin ser predecible, Field Kit es un álbum cerebral lleno de sorpresas y giros a la izquierda. Sin embargo, la mayor sorpresa se guarda hasta el final. El tema final, “Don't”, es synth pop épico, tanto que lo primero que pensé fue que el track que estaba escuchando había desbarrancado hacia una canción de otro artista. No hay duda de que podría ser un single por derecho propio.
Hay dos cosas increíblemente impresionantes que se pueden extraer de “Don't”. En primer lugar, la voluntad de Field Kit de desviarse tan bruscamente y arriesgarse tanto. Eso es increíblemente bienvenido en estos tiempos de sabor a nada en el 99% de los lanzamientos. De hecho, hay que alabar a Field Kit por arriesgarse a lo largo de todo el álbum. En segundo lugar, increíblemente, Von Hübbenet canta “Don't” como lo haría un vocalista normal. Después de haber escuchado un álbum de música experimental, ese convencionalismo resulta algo sorprendente, pero es agradable. De hecho, su voz es bastante impactante, tanto que uno se pregunta por qué no canta todo el tiempo.
Field Kit es un muy excelente debut de un grupo de músicos extraordinariamente dotados e innovadores. Es complejo y algo misterioso y nunca estás seguro de lo que viene a continuación, pero eso es precisamente lo que lo hace tan convincente. Y todavía no estoy seguro de la identidad de Field Kit.
Escucha en Bandcamp “Human Behaviour”
Escucha en Bandcamp “Motorized Piano” https://fieldkitmusic.bandcamp.com/track/motorized-piano-2
Mirá el video de “Don´t” https://youtu.be/3h2VHWhdUhI
Escucha en Bandcamp “Distant Approach” https://fieldkitmusic.bandcamp.com/track/distant-approach-2
Mirá el video de “Downward Rising”
Comments