top of page

Clase Magistral de Electrónica Abstracta

  • Foto del escritor: La Señal Musica
    La Señal Musica
  • 27 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Por Cristian Venter


LOSCIL – CLARA

Label: Kranky

Género: AMBIENTE ABSTRACTO


El canadiense Scott Morgan tiene un nuevo álbum con su alias “Loscil”, un proyecto que lleva activo desde finales de los 90 y publicando de forma alternada en sellos como Kranky, Glacial Movements o su propio sello Frond.


El nombre “Loscil” proviene de la función "looping oscillator" del lenguaje de programación de audio Csound (Csound: es un lenguaje de programación de computadores orientado a crear, editar, analizar y componer música y sonido. Recibe ese nombre porque su compilador está programado en lenguaje C).


Sin embargo, la música de Loscil es más que loops. Las texturas ambientales de Morgan, que laten pausadamente, cubren los paisajes de las estaciones heladas y las planicies del amanecer con un manto de éxtasis sonoro y placer auditivo.


Esta vez vuelve a ser el sello experimental norteamericano Kranky quién editó el presente trabajo, un disco llamado “Clara” y cuyo origen creativo proviene de una composición de tres minutos tocada por una orquesta de 22 piezas en Budapest.


"La grabación fue cortada con torno a un tamaño de 7 pulgadas, luego 'rayada y maltratada para agregar textura y color', de la cual se muestreó la totalidad de Clara, se le cambió de forma y se esculpió. A pesar de su paleta limitada, las composiciones evocan una sensación de infinito, hinchándose y nadando a través de luminosas profundidades. Ciertas pistas se filtran sobre metrónomos narcolépticos, mientras que otras se sumergen lentamente en un juego de sombras brillante, que a veces suena como una música noir de las esferas", explican desde el sello de Chicago. Vía: https://loscil.bandcamp.com/album/clara


"Aunque la premisa compositiva de Morgan para 'Clara' estaba bastante definida, la obra resultante es maravillosamente opaca y espacial, exuberante y acechante a partes iguales, trazada en gradientes finos y silencios radiantes. El título del álbum proviene del latín que significa 'brillante': una musa adecuada para esta obra maestra de corrientes eléctricas celestiales y éter intersticial, donde "las sombras se amplifican y los puntos brillantes se atenúan". Vía: https://loscil.bandcamp.com/album/clara


“Clara” está en el lado más oscuro de su trabajo, en la línea de “Monument Builders” de 2016. Es elegante, penetrante y profunda: Clara habita estas emociones durante sus 70 minutos de duración, una experiencia inmersiva extraída de una fuente de muestras limitada para lograr la máxima coherencia del sonido. Aspira a la hipnosis, con secuencias de acordes y bucles que se extienden sin esfuerzo y de forma indefinida, pero utiliza una gama juiciosa de trucos para mantener el disco en movimiento.


Lux (1) arranca el álbum con naturalidad, ya que los grandes oleajes orquestales se compensan con notas sostenidas más altas, un contraste que recuerda a las olas rompiendo y al brillo de la luna llena, apoyándose en lo que suena como un violonchelo sampleado para crear el estado de ánimo hipnótico y el flujo meditativo del álbum.


Lumina (2)le sigue con un ambiente más clásico de dub, pero no por ello es menos cautivador, con tonos de bajo sólidos y un pulso que evoca pasos, mientras un suave arpegiador de tres tiempos se va abriendo paso, agregando interesantes ritmos cruzados a la mezcla.


La cálida y casi tenebrosa "Lucida" (3) muestra el trabajo de la orquesta sampleada de forma inmejorable, ya que Morgan consigue que las cuerdas y los vientos se rocen entre sí, al tiempo que ancla a ambos con un pulso de faro.


Un delicado palpitar de sintetizador de un solo dígito que se encuentra al final de "Stella" (4) rompe suavemente el revoloteo del drone de esta canción de 10 minutos, tiene el carácter espacial de Stars of the Lid, o incluso de Daniel Lanois.


Sol (6) es un poco deforme y vaporoso, una especie de tema "ambient gaze" las vibraciones burbujeantes que aparecen en medio del tema se presentan como crujidos de timbales del universo paralelo.


Vespara (5) es más bien lo que se espera de loscil, pequeños movimientos de teclado que surgen para crear una pista atmosférica.


A pesar de las diferentes duraciones de cada pista (que oscilan entre los cinco y los diez minutos), Morgan se asegura de que cada movimiento tenga un ritmo y una estructura similares, manteniendo la integridad del material original reconocible e intacta.


"Aura" (7) y "Flamma" (8), las dos piezas centrales de la segunda mitad del álbum, encajan maravillosamente, ya que los temas más espaciosos y minimalistas del disco encuentran a Morgan derramando ondas de sonido procesadas sobre un lecho combinado de 15 minutos de sintetizador nostálgico y teclas oscilantes.


"Orta" (9) funciona a partir de la repetición inicial del álbum, ya que Morgan devuelve la cadencia del álbum a un ritmo cardíaco, permitiendo que la métrica de saltos y un Gong apagado que se repite faciliten al oyente en su corolario final.


Con sus 70 minutos de duración, el último disco de Morgan puede resultar demasiado exigente para su fundamento, pero Loscil siempre ha sido un artista que no tiene miedo de agotar una idea al máximo, y Clara lo demuestra con creces.


Clara es un disco sumamente logrado, y merece sentarse junto a los puntos más altos de su carrera, como Sea Island y Monument Builders, como una clase magistral de electrónica abstracta.



Mirá el video de Vespara https://vimeo.com/51081390



Comentarios


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page