por Fernando Infante Lima
El vértigo inunda el recuerdo, que se enmaraña, se pierde en las trampas de la memoria y conspira en favor de la teoría del "no tiempo" de Palo Pandolfo, donde la sensibilidad espiritual reina en un eterno tiempo presente.
Y es el presente, agitado por el pasado, quien se asoma a la evocación de "Don Cornelio y la Zona", el primer disco de la banda, que respira frescura al estar pisando sus primeros treinta cinco años de vida. Una edificación épica, luminosa y brillante, que al igual que su sucesor, "Patria o Muerte", sufrió el triste influjo de surgir a destiempo.
La suerte de sumar tres canciones en alta rotación de radio, una situación idílica, soñada de toda banda novel, conspiró en contra del disco, ya que los miembros de la banda, situados en una posición artística ulterior, sentían que ese disco que sonaba insistentemente en la radio, ya no los representaba.
El público, ajeno a los procesos internos del grupo, sí eligió incorporar a "Don Cornelio y La Zona" a su menú de opciones. "Ella Vendrá", el hit imbatible que se balancea entre el desasosiego y la esperanza, a bordo de una fuerte marcación de batería y guitarras distorsionadas, abrió el juego. Siguió "Tazas de Té Chino", de tono lúdico, letra ligeramente críptica y melodía contagiosa. La difusión cerró su ciclo con la energética, desesperada y sombría "El Rosario en el Muro".
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_1077b359c9a94f33be5ac751842e7366~mv2.png/v1/fill/w_625,h_570,al_c,q_85,enc_auto/55bfef_1077b359c9a94f33be5ac751842e7366~mv2.png)
El disco, sujeto a una revisión atenta y minuciosa, expande sus límites. Las percepciones y sensaciones, subidos a la tensión del rock, tiene su espacio en "La Primera Línea" y "Conversación Triple". La mirada hipnótica, con cierta compulsión química, juega su suerte en la atmosférica "Molestando a la Obscuridad". La simpleza y el clasismo, bajo un corazón acústico, brilla en la obsesiva "Una Señal en el Agua" y en la bellísima "Cenizas y Diamantes", una de las canciones imprescindibles del rock de Argentina.
La inteligente dirección artística de Andrés Calamaro, que unió ideas, impulsos dispersos y les dio coherencia, identidad y un sonido propio, merece un especial reconocimiento, aún cuando fue el principal motivo de el ensañamiento de la banda con el disco, ya que vió la luz cuando sus necesidades expresivas habían cambiado por completo.
La apreciación de Caetano Veloso, de que un libro es un objeto trascendente, bien le cabe a el disco y la experiencia de volver a vivir y sentir "Don Cornelio y la Zona", excede las dimensiones del tiempo y se abre a un flujo de sentimientos sin edad.
"Don Cornelio y la Zona" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comments