top of page

Calaveras y Diablitos

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Efraín Rodríguez.


En una mañana del mes de julio de 1997, los espacios de publicidad en la vía pública de la ciudad de Buenos Aires, aparecieron cooptados por un mismo anuncio, el afiche promocional de "Fabuloso Calavera", el flamante nuevo disco de Los Fabulosos Cadillacs, bajo un osado y desafiante eslogan publicitario: "El disco que cambiara la historia del rock nacional". La jugada, sin importar si fue impulsada por una estrategia de marketing o por la convicción misma de los músicos, atrajo un foco de atención crítica, cuando estaban viviendo su más alto pico de popularidad.


El éxito, cimentado en los años previos bajo un progresivo cambio estilístico, dio pie para que la variedad de intereses de sus integrantes, encontraran un espacio de desarrollo. La matriz inicial, que se sustentaba en el ska, fue bebiendo de distintas fuentes, incorporando a través del tiempo, elementos de reggae, rock y la música centroamericana a su fórmula. La idea de la mixtura, de la falta de pureza genérica, en favor de crear un nuevo estado, caló fuerte en el seno del grupo, al punto de entender que para hacer posible el siguiente paso, se debían dar cambios importantes en el interior de su estructura.


La salida de la alineación titular de Vaino Rigozzi, el histórico guitarrista de la banda, que siempre había intervenido en la confección y arreglos de los contratos discográficos, para ocupar el puesto de manager, respondía más a cuestiones artísticas que financieras. El ingreso de Ariel Minimal en su lugar, inyectó una dosis de combustión de rock fuerte y crudo, que servía para la expansión de los matices expresivos, para el intensivo y urgente cambio de piel que se estaba gestando en Los Fabulosos Cadillacs,



La radical idea de cambio, incluyó la internación voluntaria de los músicos y sus familias, por un lapso de tres meses, en una casa de Del Viso. Las maratónicas sesiones registradas por el prestigioso técnico y productor Walter Chacón, desde un estudio móvil contratado para la ocasión, sirvieron de base para el proceso de grabación definitiva en el estudio Compass Point de Bahamas, bajo la supervisión de K.C. Porter.


La impronta literaria, construida a partir de la creación de un personaje ficticio, el Dr Calavera, imprimió la posibilidad de jugar con una paleta abierta, tanto en el abordaje de las letras, como en el plano musical. El espíritu disruptivo, pleno de citas existencialistas, que juega con los estados de ánimo del personaje, es edificado a partir de arreglos complejo, cortes abruptos y diálogos de distintas corrientes genéricas en una misma pieza. Un abanico abierto que albergó en su seno, notas de jazz, hardcore, surf, lounge, psicodelia y tango.


La intensidad del cambio, derivado de la sobre información de los músicos, de las distintas inquietudes artísticas, de la proliferación de estilos, puso en consideración la probabilidad de cambiar el nombre de la banda a "Fabuloso Calavera". Las interminables sesiones de grabación. la competencia interna de fuertes personalidades, el agotamiento físico y mental, generó rispideces en el interior de la banda, en un punto de no retorno, que motivó la renuncia de Sergio Rotman,


Los desequilibrios artísticos y personales, no pudieron empañar, por el contrario potenciaron, el resultado de un disco enorme. La profundidad de las búsquedas, trajo consigo una colección variada y brillante de canciones, entre las que sobresalen "Sábato", "Hoy Lloré Canción", "Niño Diamante", "A.D.R.B." y "El Carnicero de Giles/Sueño."

A un cuarto de siglo de su edición original, más allá del exagerado arrebato publicitario, es imposible no situar a "Fabuloso Calavera" como un disco imprescindible del rock nacional. Un auténtico inevitable.




"Fabuloso Calavera" (ábum completo) https://www.youtube.com/watch?v=RaFOmtgLWGY...






32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿Que Ves?

Luna de Fuego

Σχόλια


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page