top of page

Arquitecto Musical

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Cristian Venter


H. Takahashi – Paleozoic Sello: Dauw Género: Ambient/Electrónica/Experimental


El arquitecto japonés, H.Takahashi desarrolla su sonido lo-fi en "Paleozoic", meditando sobre la inestabilidad social y expandiendo su escenario ambiental en una obra de electrónica digital en movimiento.


Tiene sentido que H. Takahashi sea arquitecto en su trabajo cotidiano. La música ambiental de este compositor residente en Tokio es un laberinto de ángulos que se entrelazan, de melodías deliciosas que se combinan en una armonía aparentemente sencilla.


Si hay algo que ha sido fundamental en el sonido característico de Hiroki Takahashi es su constancia en un proceso de composición y grabación utilizando la App “Garageband” de Apple y un Iphone, pero en este trabajo contó con la ayuda del ingeniero de sonido, productor y compañero de la banda Atoris, Kohei Oyamada, para la mezcla y los arreglos, lo que dio como resultado una paleta de sonidos muy evocadora y amplia.


La inmediatez le dio a su música una calidad meditativa y personal en la que es difícil no sumergirse, y esa sublime simplicidad todavía nos atrae a discos como el extraordinario "Low Power" de 2018.


“Con un gran interés por la geología y la biología, Takahashi empezó a visualizar el paisaje y la vida de la Tierra en la prehistoria basándose en fósiles y libros ilustrados, que luego utilizó como inspiración para sus composiciones. A primera vista, estas imágenes hacen que sea fácil imaginar los ecosistemas y entornos de la Tierra prehistórica como algo tan distinto de los actuales que casi podrían verse como planetas diferentes.


Vivir la pandemia, cuando Takahashi empezó a componer las canciones, le hizo replantearse sus ideas iníciales.” "Paleozoic" se inspira en el interés de Takahashi por la vida prehistórica y en el concepto de extinción ante el COVID-19.


A pesar de ello, no es un disco sombrío en absoluto: es una expansión pensativa del fluido paisaje ambiental del artista, que se siente digital sin dejar de estar anclado en el mundo natural. Desde el momento en que el álbum comienza con "Drift", se tiene la sensación de que la música se inspira en el movimiento de las gotas de rocío sobre una hoja, o en la niebla que se forma en las nubes de un pantano.


Es un sonido rítmico y fluctuante que se ensambla a partir de minúsculos tonos de onda sintética que resuenan, y que está tan conectado con el "Selected Ambient Works II" de Aphex Twin como con el influyente "Green" de Hiroshi Yoshimura.


El tema"Lagoon" de casi nueve minutos comienza con una línea de sintetizador repetida que flota sobre una base de notas sostenidas cristalinas. Progresa como un vídeo time-lapse de la construcción de un edificio, a medida que Takahashi encuentra y llena todo el espacio negativo posible con pequeños detalles. Los ritmos se encierran en los surcos sólo para ser suavemente alterados por un nuevo motivo, mientras las melodías ganan y pierden notas, todo para crear una estructura serenamente bella.


Takahashi guía estas minúsculas gotas sinusoidales hacia racimos armónicos, creando un sonido ambiental sin la carga que la palabra suele conllevar. En su lugar, el sonido de Takahashi es anímico y escultural, rico en biología, como si miles de células se movieran a la vez a través de sus atmósferas florecientes.


Las canciones no son necesariamente muy distintas entre sí, pero no tienen por qué serlo: Takahashi intenta invocar un estado de ánimo que nos ayude a meditar sobre grandes cuestiones, y su música es reflexiva sin ser excesivamente pesada o melancólica. Es toda una aventura.


Mirá el video Emerald: https://youtu.be/E7OZzBe2BWQ Escucha “Seed”: https://youtu.be/LHzrhuNUfnM Escucha el disco en Spotify: https://open.spotify.com/album/5iCsy4Jp1s5oe8LlTpnbki...





34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

No Soy tu Lugar

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page