top of page

Las Invenciones, las Presencias y la Ilusión

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La incontenible edición de discos, registra episodios donde el riesgo artístico, en variadas búsquedas y distintas sensibilidades, juega fuerte. La Señal Música posa la lupa en cuatro de ellos, que merecen ser escuchados.


1-Ricardo Capellano / Pequeñas Invenciones Folclóricas de Mónica Capellano.

El arte de Ricardo Capellano, a partir de su actividad como músico y docente, se orienta en el desarrollo de ideas que tienen en el corazón a los ritmos y géneros folclóricos.


La curiosa fuente de inspiración en las nuevas “pequeñas invenciones folclóricas”, es escribirlas bajo el amparo de un personaje de ficción, una suerte de hermana melliza del autor, cuyos principales rasgos son el ser peronista, montonera y lesbiana.


El disco ofrece una serie de piezas breves, que contienen en su núcleo, el concepto anímico que se desprende de cada título. El compromiso de carácter socio político, si bien siempre ha estado presente en su trabajo, aquí se percibe con cristalina nitidez. Los títulos son elocuentes, tanto en lo político (“Gorilas Alterados”, “Triunfo del Tío Héctor”) como en la referencia a la diversidad sexual (“Nocturnas, Clandestinas y Desnudas a Orillas del Río San Javier”).


La excelencia en la ejecución de su instrumento, la guitarra, sigue intacta y se percibe entre la prédica folclórica, cierto reflejo de la música académica. La pieza final, “Himnos para Débiles y Desposeídos”, altera la exposición de la guitarra en soledad, con la sonoridad de los bandoneones de Julio Coviello y Eugenio Soria.


Muy Bueno.



"Himnos par Débiles y Desposeídos" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=-IpS6EOl8Xo


"Pequeñas Invenciones Folclóricas de Mónica Capellano" (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=j_3pZ1dWbuI...



2- Lilia Salsano / Presencias.


La pasión y expresividad, de igual o mayor importancia que la pericia técnica, se respira en el arte de la pianista Lilia Salsano. Y es precisamente esa pasión, la fuerza que impulsa su interés por divulgar a autores de la música clásica argentina y latinoamericana, al tiempo que es la razón por la cual es reconocida internacionalmente.



"Presencias", su nuevo álbum, es el segundo de una trilogía que propone registrar la obra completa para piano solo, del prestigioso compositor argentino Carlos Guastavino. La maestría, la magia de la obra, es que el clima que propone cada pieza, permite sentir, imaginar la presencia aludida. El desafío, era dar con el tono preciso, el adecuar desde la frialdad de la partitura, una ejecución que permita transcribir, albergar los distintos matices expresivos que visitan las composiciones.


La intensidad en la ejecución de Lilia Salsano, siendo una obra tan bien escrita como exigente, sirve de inspiración para que las nuevas generaciones de artistas, aborden de modo integral, el inmenso legado de Guastavino.


Obligatorio.



"Presencia N° 5: Horacio Lavalle" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=xPuGAWGILaM




3- Carlos Cutaia / Ilusión Obstinada


La música, en un arco abierto que trasciende etiquetas, habita el universo Cutaia. Su intenso paso por el rock, le permitió trabajar con Luis Alberto Spinetta (Pescado Rabioso), Charly García (La Máquina de Hace Pájaros) y Miguel Abuelo (El Huevo), mientras escribía y dirigía música para el cine, el teatro y la publicidad.



Las inquietudes de Carlos Cutaia a través del tiempo, generaron diversos episodios de libertad creativa, que visitaron el tango, la electrónica, el jazz y las formas de la música clásica. El juego a tres bandas, donde la escritura, la improvisación y el azar se funden y definen una nueva instancia, alimentó su último aliento. La resolución de la idea, quedó plasmada en la edición de "El Pianista Extendido" en 2019.


"Ilusión Obstinada", el nuevo trabajo de Carlos Cutaia, es en un punto, la continuación perfecta de su anterior esfuerzo. La misma fórmula, en registros de una sola toma, apuntando a la pureza del instante único, irrepetible, que entiende que la obra se termina de componer en la ejecución. El artista y su piano, trazan un peculiar recorrido, en el que se cuelan diversas referencias genéricas y estilísticas.


Carlos Cutaia creó una obra bella e inspirada.



"Hola Blues!" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=7U6bmto3Otc


“Ilusión Obstinada” (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=GHecAZduHNE...






40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

コメント


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page