top of page

La Vida y el Canto

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La incontenible edición de discos, registra episodios donde el riesgo artístico, en variadas búsquedas y distintas sensibilidades, juega fuerte. La Señal Música posa la lupa en dos de ellos, que merecen ser escuchados.

1- Ensamble del Cerro / Cantos a Nenette.


La pianista y compositora Antonietta Fitzpatrick, es la fuente de inspiración de este curioso registro de Ensamble del Cerro. La artista canadiense, apodada Nenette, emigró a la Argentina en la década del treinta, donde desarrolló una buena parte de su trabajo.


El machismo imperante en la época, la obligó a firmar sus obras bajo el seudónimo de Pablo del Cerro, ya que no era bien visto que una mujer se dedique al arte. En compañía de Atahualpa Yupanqui, su marido y compañero artístico, crearon un singular universo poético, a partir del cual nace "Cantos a Nenette".



El músico y compositor Maximiliano Bober, seleccionó una serie de poemas, desde los cuales edificó la obra. La concepción, se suba a las posibilidades de un ensamble, en el que hay espacio para una paleta variada que suma violín (M Bober), clarinete (S Laskiewicz), flauta (K Misiek), contrabajo (J Zablocka), guitarra (E Salvatore) y una soprano (A Vázquez).


La sensación de estar flotando a bordo de una sonoridad cristalina, sobre movimientos leves y constantes, domina el ambiente. La inquietante proyección de la voz, asomándose a un tono espectral, aporta a las piezas una dimensión diferente. La evolución va adhiriendo notas, muestras, fragmentos, que en su progresión generan un interesante dominio propio.


"Cantos a Nenette" es un delicado, sensible homenaje a una figura injustamente olvidada.

"Cantos a Nenette" (álbum completo)

2- Julián Mekler Sexteto / Vida Útil.


El sexteto, como modelo, como paleta sonora, es afin a las ideas que se desprenden de la música de Julián Mekler. La prueba, es que después de una primera experiencia exitosa, con la edición de "Invasión!" en 2019, trabajo que le valió una Mención de Honor en los Premios Nacionales a las Ciencias, las Artes y la Literatura 2020, vuelve a invocar al sexteto en "Vida Útil", su nuevo álbum.

Julián Mekler, en su segunda intervención como líder, retoma el trabajo iniciado en su disco anterior y lo eleva a una nueva extensión. Es que a las piezas instrumentales, que siempre sostienen el lenguaje de jazz, se le suman otras en formato de canción. El artista le abrió el juego a Julia Sanjurgo, Juan Belvis, Natalia Spiner y Fer Fontenla para que le den voz y palabras propias a cuatro de las ocho composiciones.


A el contrabajo de Mekler lo acompañan, al igual que en "Invasión!", la batería de Federico Isasti, la guitarra de Pablo Cavalchini y el piano de Pía Hernández, pero en esta ocasión el saxo tenor de Lucas Goicochea releva a Camila Nebbia y la trompeta de Jeanette Nenezian a Sebastián Sáenz.

La energía, hábilmente distribuida, se asoma al potencial expresivo del jazz y la sensibilidad melódica que habita en la canción. Es en esa dualidad donde "Vida Útil" toma distancia de su predecesor, sin perder el exquisto paladar que distingue a la música de Julián Mekler.


"Vida Útil" (álbum completo)






46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page