por Carlos Hidalgo.
La música electrónica es hoy, ante el vertiginoso avance tecnológico que la nutre de nuevas herramientas y amplía a diario sus posibilidades, el terreno más fértil para la experimentación. Drew Daniel y M.C. Schmid, a mediados de la década del noventa, consientes del vasto margen, de la enorme posibilidad expresiva que se abría a futuro, crearon Matmos, uno de los proyectos más imaginativos y originales del último cuarto de siglo.
La agudeza conceptual, digna del campo académico, aporta el marco teórico que permite reformular las más variadas temáticas y exposiciones. El trazo de muestras y sus infinitas posibilidades de combinación, les permitieron trabajar sobre la música folk y medieval estadounidense, la actividad neuronal de los cangrejos y la cadencia rítmica-sonora de las máquinas de lavado.
“The Consuming Flame: Open Exercises in a Group Form”, su nuevo disco, es un curioso ejercicio creativo que incluye la colaboración de 99 artistas especialmente convocados para la ocasión. La pareja envió la propuesta con una simple premisa: “toca cualquier sonido o instrumento siempre y cuando el tempo sea de 99BPM”. El desbordante, exuberante resultado de este peculiar trabajo en equipo, fue lanzado en tres cd que contienen un tema de una hora de duración cada uno y un cd que suma cuarenta piezas que deben escucharse de forma consecutiva.
Artistas de las más variadas extracciones y procedencias, que van desde Oneohtrix Point Never a Yo La Tengo, pasando por Mouse On Mars, Metthew Herbert y Giant Swan, bajo el mágico manto de Matmos, consiguieron una particular alquimia. Una fuente inagotable de ideas, una particular mistura de estilos, una inteligente yuxtaposición de sonidos, climas y humores, en el que caben el space rock, el gamelan, el collage vocal, la música electro acústica y la exploración electrónica más radical.
La intuición y la meticulosidad, elementos esenciales de su particular formula, permiten una increíble cohesión de elementos que aportan un sentido de unidad conceptual. La utilización de un mismo “tempo” invoca una dinámica constante, que en la escucha prolongada se vuelve, se envuelve en un trance hipnótico.
Un viaje fascinante e inabarcable, una flama que nunca se agota, que nunca se consume.
Este link conduce al video oficial del tema “Warm Opening” https://www.youtube.com/watch?v=dp5dQSzEd-U...
Este link conduce al canal oficial de la banda, donde se puede reproducir en forma gratuita el álbum completo
https://www.youtube.com/watch?v=vtSuBqpHSBQ...
Comments