top of page

La Improvisación y el Vértigo

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Por Carlos Hidalgo


La improvisación es un lugar intermedio entre el compositor y el intérprete. El grupo es un conjunto instrumental, que respeta ciertas pautas formales a las que se las conoce como “estilo”. El intérprete, en su performance, produce una “micro-composición”, es decir su propia versión de la pieza, atada a sus cualidades como ejecutante y al conocimiento e información que trae consigo.


La idea de habitar una expresión musical de pureza extrema, de representar un momento único e irrepetible, aun a riesgo de exponer deficiencias técnicas en la ejecución y la captación del sonido, fue perseguida por músicos de las extracciones más variadas a través del tiempo.


La Compañía de Música Imaginaria, un peculiar ensamble de siete miembros, que alternan sus participaciones de acuerdo a la composición y sus necesidades, se encuentran dentro de este selecto grupo.


La información formal acerca de su actividad es escasa, el registro habla de una serie de presentaciones en el periodo 1993-1995 y la grabación de un CD, valiéndose de una mesa de mezclas y un dispositivo de DAT, en sesiones especiales entre octubre de 1994 y marzo de 1995.


“Improvisaciones 1994–1995”, el único disco de Compañía de Música Imaginaria, un verdadero incunable, expone una paleta tímbrica amplia (piano, clarinete, oboe, flauta dulce) y una serie de elementos tecnológicos que intervienen su presentación, en un recorrido con reminiscencias de ciertos movimientos de vanguardia y ecos de música contemporánea.


La puesta en valor de las improvisaciones de la Compañía de Música Imaginaria, es un rescate justo y necesario.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page