top of page

La Forma Inicial del Aura

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La catarata de ediciones de nuevos discos es incontenible. La Señal Música ha seleccionado dos de ellos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el mundo del jazz.


1- Camila Nebbia / Aura


Camila Nebbia, una de las mentes brillantes de la música argentina, es virtualmente desconocida para el gran público. Los intereses del mercado, la infinita oferta de artistas en internet, la pereza, la desidia de los medios, son elementos que confluyen y ayudan a agigantar la histórica lista de omisiones, a la que está sometida una buena parte de la música más interesante del país.


Camila Nebbia estudió la carrera de saxo en el conservatorio Astor Piazzolla y la carrera de jazz en el conservatorio Manuel de Falla. Su inquieta foja de servicios, registra trabajos con Los Ningunos, La Big Nant y Plevida, además de los discos firmados con su nombre: “La Jaula se ha Vuelto Pájaro y se Ha Volado” y “A Veces, la Luz de lo Que Existe Resplandece Solamente a la Distancia”.


“Aura” es parte composición y parte improvisación, es el transcurso de un viaje personal a un viaje colectivo, en la idea que la composición se termina de escribir en la ejecución. La intención, el concepto, es el de explorar las posibilidades de un grupo grande, de una paleta abierta: saxo, saxo alto, clarinete bajo, trompeta, trombón, violín, cello, contrabajo, piano y dos baterías.


Un universo de ritmos entrelazados, cortes abruptos, extrañas armonías, cambios tímbricos; en el que caben el jazz, la música contemporánea y el eco, tibias reminiscencias de ciertos movimientos de vanguardia. El fluir constante, intenso, hacen de “Aura” una experiencia apasionante, una travesía desbordante de ideas y energía.



Este link conduce al video oficial de “Algunos Rasgos de la Memoria” https://www.youtube.com/watch?v=iqtjSWnhHnI


2- Pablo Socolsky / La Forma Inicial


La soledad y el silencio. El impulso inicial, el quiebre de sonido, impone un recorrido plácido, un aire nocturno. Un diálogo sereno, lento, sigiloso. Las piezas, en su sucesión, enlazan un discurso simple, uniforme, no exento de cambios de climas y humores, pero coherente, unificador. La audición, permite perderse en las formas, en las melodías, sin tener en cuenta cuando se inicia o finaliza cada composición.


Pablo Socolsky, el mismo del trio Suárez, Socolsky, Suárez, el mismo que se asoció junto a uno de los Suárez con Ray Heinrichsdorff y Pablo Dawidowicz para crear un inquietante cuarteto, lanza su primer trabajo solista en el sentido más estricto de la palabra, donde hay lugar tan solo para él y su piano.


“La Forma Inicial” se demora en cada nota, tiene un trazo fino, firme. La quietud, una ilusión aparente, demarca una dinámica propia, presumiblemente lenta, pero meditada, deliberada. Pablo Socolsky redefine, asegura, resguarda un lenguaje, un fraseo propio, singular, en piezas breves y disonantes, en el que puede ser el inicio de una nueva serie.



Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo. https://www.youtube.com/watch?v=1EEnarOOgLQ...

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page