La Señal Música propone programas de televisión donde la música es la protagonista.
Una buena parte del material se encuentra hace tiempo en las redes, por ante la cuarentena, hay sitios oficiales que han abierto sus archivos para libre visualización y descarga
1- Sessions at West 54th
El título del programa hace referencia al local en la ciudad de New York, que presta escenario para las sesiones en vivo, en las cuales se presenta a tres artistas por emisión. El formato es dinámico, ya que entre tema y tema, hay micro entrevistas al músico que está desarrollando el set, que en cada caso, tiene pautada una duración de treinta minutos. Sessions at West 54th inició sus transmisiones en 1997 y ha tenido en el tiempo tres presentadores, que son al mismo tiempo los curadores de la muestra. El periodo de David Byrne, por su apertura a distintas expresiones, tanto en lo genérico como en lo geográfico, es el más recomendable.
2- Elepé
La Televisión Pública en 2008, dio una muestra de su valor esencial, la de producir material de interés cultural y patrimonial, teniendo a la producción nacional como eje central. Elepé, título que hace referencia al primer formato discográfico en vías de extinción en esos días, propone revisar en cada emisión, un disco clásico del rock argentino. La cobertura es interesante, porque cada músico es consultado de manera individual y se coteja con el pensamiento de sus compañeros de ruta. Las canciones mencionadas aparecen en muestras de archivo en vivo y se complementan con entrevistas a técnicos y periodistas que cubrieron la época de lanzamiento de cada disco.
3- Late… with Jools Holland
Jools Holland fue el tecladista de Squeeze, una banda muy popular en Inglaterra y Estados Unidos a fines de los años setenta y principios de los años ochenta. La idea de Holland, fue reformular la idea del formato “late night show”, en la cual se hacía entrevistas a distintas personalidades y una banda invitada tocaba en vivo al final del primer bloque y en el cierre del programa. Late…with Jools Holland es un late night show dedicado íntegramente a la música. El hiperactivo anfitrión, no se detiene nunca. Presenta a las tres bandas que se participan en vivo cada noche, entrevista a sus miembros y a músicos que vienen a hablar de distintos proyectos y al ser un colega muy respetado, consigue la presencia de los actos más importantes del momento.
4- Som Brasil
La idea central de Som Brasil, es celebrar en cada emisión, la obra de un icono de la música de su tierra. El formato tiene un esquema de trabajo simple: un equipo técnico se dispone en el centro de un set de televisión y en cada uno de sus vértices, se levantan cuatro escenarios. En un escenario se instala el músico elegido y su banda, para abrir el fuego de cada ronda de canciones. En los otros tres escenarios, hay artistas de distintas extracciones, que con su impronta y estilo, entregan versiones de los temas clásicos del músico homenajeado.
5- Austin City Limits
Austin City Limits es una marca que incluye un festival de música, transmisiones radiales, televisivas, streaming y distintas opciones para acceder a material en la web. El programa de televisión, una verdadera institución en los Estados Unidos, cubre la perfomance de los artistas que se presentan en el festival, que tiene espacio para figuras legendarias y también para propuestas innovadoras de los distintos géneros. Austin City Limits está en el aire desde 1975, hecho que lo transformó en el show televisivo con mayor continuidad en la historia de la televisión norteamericana. La revista Time lo proclamó como el programa más influyente de música, se ha ganado un lugar en el Rock & Roll Hall of Fame y sido galardonado con la Medalla Nacional de las Artes (el premio más importante de su país a la excelencia artística).
Comments