Por Fernando Infante Lima
Daniel Melingo es un duende de la música. Un alma libre que deambulo por aquí y por allá, que trazo su camino paso a paso, de acuerdo a lo que le dictara las circunstancias, el lugar; las búsquedas que ganaron su tiempo, su espacio, su atención.
El itinerario inquieto y sinuoso de Daniel Melingo, lo llevo a subirse a bordo de la segunda fundación de los Abuelos de la Nada, a formar parte de la banda de Charly García y a asumir su propio proyecto, Los Twist, junto a su amigo Pipo Cipolatti.
Los Twist, que albergaba en su seno a una curiosa serie de entreactos, es la prueba de que su indagación musical se dispersaba en distintas direcciones. La Agrupación Parisi y La Ray Milland Band, se presentaban como un paso de comedia dentro del menú abierto en cada show de Los Twist, que a pesar de su tono lúdico, mostraban la ductilidad y puntos de interés de sus músicos.
El salto paralelo a Los Twist, bajo la etiqueta “Escuela Basilio”, muto en su exilio español a Lions in Love, una banda que unía rock, electrónica y psicodelia. El reggae fue el dominio “H2O”, el primer disco bajo su propio nombre y el meditado, inevitable abrazo al tango, bajo su particular re-lectura, fue el periodo que formo el germen, el embrión de su nueva encarnación.
La edición de “Linyera”, dio inicio a un tono narrativo nuevo, esencial, que sostiene la confluencia de sus distintas influencias, de los armados de los que Daniel Melingo fue impulsor o parte, una síntesis de todos los que fue alguna vez y que dio vida a quien es hoy.
La aparición de “Anda” confirmo, acentuó los rasgos estéticos, con una paleta estilística más amplia, que dio paso a una nueva sonoridad que encuentra su clímax en “Oasis”, su nuevo álbum, el que cierra la trilogía.
“Oasis”, es una obra conceptual, un sueño dentro de un sueño, en el cual “El Linyera” busca su origen y en el camino se encuentra, se cruza con distintos personajes que habitan, en este último periodo, el universo “Melingo”. El guion firmado junto a Rodolfo Palacios, retrata en la voz de distintos artistas invitados (Andres Calamaro, Enrique Symns, Miguel Zabaleta, Vinicio Copossela y Stephanie Ringes), la aventura sombría, plenas de fantasmas y pesadillas, que culmina en la muerte y redención del Linyera.
El tango, el reggae, el rock, la música electrónica, las canzonetas italianas y la música rebética, (un género de la música tradicional de Grecia) ingresan en la formula, que asume con naturalidad y elegancia, como si fuese un destino inevitable, ya que en sus propias palabras confiesa: “no recuerdo el camino”.
“El Oasis” es una figura de ilusión, un estado alterado de la realidad reinante, un limbo que asoma a la plenitud; un figura que sirve para entender la magia del mejor disco de Daniel Melingo.
Este link conduce al video oficial de la canción “Navegantes” https://www.youtube.com/watch?v=yk1kHa5ajuc...
Este Link conduce al video oficial de la canción “Blues Rebético de 7 Vidas” https://www.youtube.com/watch?v=cBZEF1klOrU...
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir el disco completo https://www.youtube.com/results...
Comments