La catarata de ediciones de nuevos discos, a pesar o a propósito de la pandemia, es incontenible. La Señal Música ha seleccionado tres de ellos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música experimental.
1- Daniel Melero - Diego Tuñón / La Ruta del Opio
Daniel Melero y Diego Tuñón, en los esporádicos encuentros que sus respectivas agenda permitían, fueron elaborando con paciencia a través de los años, el fruto de una infinidad de sesiones e intervenciones.
El retrato incompleto de esa grabación infinita es "La Ruta del Opio", su primer disco en sociedad. El ejercicio, consistió en sumar nuevas capas de sonidos, intercambiando el orden de los elementos. Una idea en suspensión permanente, sometida a cambios regulares, que fueron difuminando el contenido inicial.
Un viaje de exploración sonora, de variadas texturas, cimentadas a partir de estructuras ambient. Un juego abierto de humores cambiantes, que vibran en una paleta abierta, visitando una serie de instantáneas, que van desde el pánico a la melancolía sin perder brillo.
2- Wenchi Lazo / Embudo
El guitarrista Wenchi Lazo, un maestro en el arte de la improvisación, valiéndose de un puñado de herramientas básicas, elementales, se lanzó a la aventura una vez más.
"Embudo" es el resultado de una serie de solos de guitarra, bajo el abrigo de distintas técnicas y afinaciones no convencionales, procesadas por distorsionadores, filtros y delay.
El dominio físico del instrumento, asoma a un espacio abierto, que exprime al máximo sus capacidades. Los climas visitados definen un trabajo cambiante y consistente, siendo la guitarra una suerte de catalizador que absorbe y direcciona el flujo de sonido.
"Embudo" es una luz que emerge sobre territorios inexplorados, ahogada en tensiones e impulsos contrastantes, al calor de emociones de variada intensidad. Una verdadera caja de sorpresas.
3- Motor / Motor
El Motor, alude en esencia, escapando a su acepción mecánica, a la generación de energía. El movimiento, sea cual fuere su forma, está ligado a la liberación de energía. El impulso, la instancia primaria que se desprende, desenvuelve en esa síntesis, inspiró a los músicos a usar el nombre "Motor".
La improvisación es la estrella guía de Sofía Salvo (saxo barítono), Gustavo Obligado (saxo alto) y Marcelo Von Schultz (batería). La pericia, el dominio de sus instrumentos, les permite intervenirlos, trabajarlos mediante distintas técnicas, abriéndolos a una coloratura amplia, de sonidos disidentes.
La pulsión, los tonos, los ánimos urgentes, la utilización de los silencios, la estética establecida, encienden en la música de Motor, una cuerda estimulante y original, que escapa a cualquier etiqueta.
Comentários