top of page

El Vicio y la Memoria

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La Catarata de ediciones es incontenible. La Señal Música ha seleccionado un par que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música de Uruguay.


1- Fabrizio Rossi / Recuerdos de Uruguay


El ejercicio de la memoria, es en el universo de Fabrizio Rossi, la instancia clave que define su arte. El recuerdo, ese fragmento imperfecto, desordenado, sometido a un complejo sistema que es impúdicamente saboteado en el plano inconsciente, es la unidad primaria de su edificación musical.


La idea del viaje, de la visita al interior de Uruguay, es al mismo tiempo una travesía mixta, que se superpone en distintos espacios de tiempo. El presente y el pasado, juntos, misturados. Una foto, una voz, una radio, cualquier elemento sirve para que se desate un estallido emocional que es interpelado, sustraído por el presente.


El folclore, la base de su construcción musical, grabado de forma cruda, artesanal, es intervenido por sonidos artificiales, producidos por la tecnología. La idea de dialogar en el tiempo, de crear una sonoridad austera, superpuesta a capas de diversas interferencias, como si se tratase de epifanías, es el núcleo de su búsqueda.


"Recuerdos de Uruguay" es una serie episódica, que respeta un dogma de creación, que se identifica en el binomio popular/experimental. Las formas simples, clásicas, que identifican a los grandes nombres de la canción uruguaya, resuenan insistentes como si fueran fantasmas, invadiendo y dejándose invadir, por un presente que ancla en el pasado y un pasado que quiere ser presente.


Farbrizio Rossi es el talismán, el brujo que conjuga en sí lo que alguna vez fue, lo que quizá sea hoy y lo que pueda llegar a ser.



Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el disco completo






2- Los Buenos Modales / Vice City


El colectivo Los Buenos Modales, que se nutre de una extraña, curiosa fusión de dj's, músicos, productores y raperos, es desde hace tiempo, una de las buenas noticias de la música de Uruguay.


La idea se gestó, a partir de una convocatoria de los dj's Pan y Dubchizza a raperos de la escena local, para crear una línea estética abierta, que pudiese abarcar, sostener distintas influencias. A cinco años de su álbum debut, Los Buenos Modales vuelven al ruedo, tras vivir un proceso de reconversión y búsquedas, una decantación natural que consiguió definir su nueva identidad.


"Vice City", su nuevo opus, es una ecléctica colección de canciones, que si bien visita una variedad de géneros, es en el brillo del pop, donde la singular cruza de estilos encuentra su punto de confluencia. El título del disco, que para las nuevas generaciones puede remitir a un video juego ambientado en una Miami retro futurista, es en verdad, un canto de amor a la ciudad de Montevideo.


Buenos Modales asume en su fórmula, notas de funk, murga, rock, candombe y electrónica, todo superpuesto en dosis medidas, exactas. La melodías contagiosas, los ritmos bailables, conviven en armonía con liricas abiertas, en las que hay espacio para la crítica social, el tono festivo, la evocación y las eternas palpitaciones que agitan el corazón.


El equilibrio de fuerzas, es el código secreto que le da a "Vice City", la fórmula del éxito.



Este link conduce a la reproducción del video oficial de la canción "Otra Liga"

Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el disco completo

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comentários


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page