top of page

El Sonido y el Viento

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La catarata de ediciones de discos es incontenible. La Señal Música ha seleccionado tres de ellos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el folclore. 1- Arroyito Dúo / Raigal Victoria de la Puente y Nehuén Ropoport se conocieron en La Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde cursaron juntos la carrera de canto y bajo de folclore. Las ganas de tocar y seguir viajando, de complementar su tarea docente en la ciudad de Bariloche, los llevo a armar Arroyito Dúo. "Grupo Cayú", su bautismo discográfico en 2017, permitía vislumbrar sus posibilidades expresivas, que un año más tarde quedarían satisfactoriamente confirmadas con la edición de "Escenarios". Al igual que a una gran cantidad de artistas, el confinamiento pandémico los afectó y al mismo tiempo inspiró a trabajar, a dar forma sin apuros y presiones, a su esperado tercer disco. "Raigal", que cuenta con la sabia producción del pianista Mario Galván, se referencia, se centra en la ancestral tradición del folclore patagónico. La libertad compositiva, permitió que las siete canciones firmadas por el dúo, se vieran enriquecidas por la participación de importantes músicos, como Carlos Aguirre y Franco Giovos, que ilustraron desde lo instrumental, las bellas melodías aportadas por Nehuén. Las liricas, cuya poética salió principalmente de la pluma de Victoria, se asienta en el tono político y social que inspiró un viaje que hicieron juntos por Latinoamérica. La cuidada descripción del paisaje, el dolor por las lenguas de fuego que se consumieron cientos de hectáreas forestales, la lucha de los pueblos originarios y el empoderamiento de la mujer, fueron las temáticas transitadas en esta ocasión. Arroyito Dúo encuentra en "Raigal" el punto de maduración exacto de su música. Ese link conduce a la reproducción del video oficial del tema "Soy del Sur" https://www.youtube.com/watch?v=n69QSlDEAUM Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=OnwXaK--zok&list=OLAK5uy_lKWFQv6UTR2KjLMSotWzafh8i0BvQERxc&index=2 2- Ailén Heredia / Lavanda Ailén Heredia es una joven y talentosa pianista oriunda de la ciudad de Sana Fe que, a partir de su muy buena técnica y un lenguaje expresivo depurado, viene a aportar una bocanada de aire fresco, de nuevo aliento a la música del litoral. A diferencia de una buena parte de la nueva generación de músicos, Ailén tiene su identidad en la herencia, en las formas que marcan, invocan la tradición del folclore y a partir de ese anclaje se abre a nuevas posibilidades, que se misturan, enredan con elementos que responden a diferentes expresiones. "Lavanda" tiene un diseño de sonido, que enmarca, equilibra bien las siete composiciones de Ailén y las tres ajenas que eligió visitar. El criterio de unidad está marcado por el buen gusto a la hora de vestir las composiciones y el tono melancólico empleado en las armonías melódicas, que establecen un dialogo fluido entre las formas tradicionales y las aportadas por una artista que está bien plantada en el presente. El aporte puntual de los músicos invitados, cuidadosamente seleccionados, juegan en favor de una sonoridad que suma nuevos colores a la interpretación, a través de la flauta dulce de Marcelo Moguilevsky, la guitarra de Nicolás Leiva, el piano de Andrés Pilar y las voces de Lucila Priotti, Irunah Briozzo y Agustina Cortes. Ailén Heredia aporta en Lavanda un nuevo perfume en el folclore. Este link conduce a la reproducción del video oficial del tema "El Rancho de Doña Maru" https://www.youtube.com/watch?v=sLrFmJ2SJPQ



3- Natalia Pérez - Pancho Torres / Como una Ofrenda

La cantante Natalia Pérez y el guitarrista Pancho Torres vuelven a unir fuerzas, en un proyecto que tiene como objetivo trazar una puesta en valor del cancionero folclórico latinoamericano.


Natalia Pérez es conocida por su actividad docente y por su participación activa en defensa de los derechos humanos, en el mundo de la música lleva años y varios discos celebrando la música de litoral. Pancho Torres tiene una extensa trayectoria dentro del ámbito de la música popular argentina, fue parte de AMA (Alternativa Musical Argentina), director musical de Midachi, compuso música para teatro y cine, y lleva más de una década al frente del área técnica (sonido e iluminación) de la Universidad Nacional del Litoral.


"Como una Ofrenda" juega en una dinámica interpretativa diferente, indagando en composiciones que pueden ser clásicas o virtualmente desconocidas, desde una sonoridad abierta a las necesidades de cada pieza, sin resignar la mirada, el lenguaje propio y la formulación desde un espíritu artesanal.


Natalia Pérez y Pancho Torres se deslizan sobre obras de Silvio Rodríguez, Adrián Abonizio, Víctor Jara, Raúl Carnota, Zitto Segovia, Pablo Milanés y Teresa Parodi, sin dejar de lado el abordaje de autores menos frecuentados como Matha Quiles y Ana Suñé.


La elaboración del disco, si bien se centra en la guitarra y la voz del dúo, admite la irrupción de invitados como Chiqui Ledesma, Juancho Perrone, Julia Torres, Alfredo Arce y la mismísima Ana Suñé, que enriquecen el sonido y las posibilidades interpretativas.


El disco de Natalia Pérez y Pancho Torres es una ofrenda a tener en cuenta.


Este link conduce al canal del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo.


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page