por Fernando Infante Lima
En la tensión, la expectativa, la meditación del artista rumbo al escenario, asoma ese miedo agradable, esa inquietud acerca “de él que”. De él que del público, de que de él, de él que del repertorio, de él que de la comunión, de él que de ese instante único, revelador, que se abre cuando suena la primer nota.
Los fantasmas, las dudas, siempre presentes, inevitables, asaltaron también a Ricardo Capellano, cuando presentaba una serie de piezas tituladas “Estampas”. El programa incluía “Fantasmas de la Llanura”, una composición extensa, compleja, cambiante, exigente, que reclama una atención especial a lo largo de sus inquietos veinte y nueve minutos.
La conciencia, el conocimiento en torno a los cambios de hábitos, a las formas de consumo, a la capacidad de concentración, agitaron, agrietaron la ilusión, la esperanza. La irrupción de la tecnología, había conseguido acotar la paciencia, la percepción, el viaje a través de la sonoridad.
“En el Corazón de la Llanura” reúne obras creadas, diseñadas para ser interpretadas por una única guitarra, a excepción de “El Cansancio de los Materiales”, pensada para el cruce, la interacción de seis guitarras a un mismo tiempo. El autor, decidió el rescate de estas grabaciones producidas veinte años atrás, en la idea de dar batalla, de reformular el conflicto en relación a las formas expositivas de la música.
La apelación de Ricardo Capellano, es en favor de un itinerario exuberante, que impacta a los sentidos. Un travesía a la quietud, al pulso de la planicie, a las formas de vidas escondidas, diversificadas, imperceptibles; al conocimiento y la comprensión, a la reflexión sobre la finitud, a la evocación de los elementos de la naturaleza, esos que respiran, viajan en el viento.
“En el Corazón de la Llanura” es uno de los discos impostergables de 2020.
Este link conduce al canal oficial de la artista, donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo. https://www.youtube.com/watch?v=LDdl96p5niM&t=883s
Comments