La catarata de ediciones de nuevos discos, a pesar o a propósito de la pandemia, es incontenible. La Señal Música ha seleccionado tres de ellos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el folclore.
1- Julián Terán / Vidadélica
Julián Terán, infunde una imagen y una música que confronta, se contrapone a las tradiciones folclóricas. La impostura tiene su raíz, en la necesidad de matizar y amalgamar creencias, vivencias y visiones, que no niegan ni cuestionan la historia, sino que la revisan, las visitan desde una perspectiva diferente.
La intención es sumar, batir, ensamblar un lenguaje que conjugue, contenga, la multiplicidad de influencias, de expresiones que cruzo en su camino. El latir de la tierra, las coplas, las bagualas, el sentimiento puro persiste, iluminado desde una óptica nueva.
Un abanico genérico, impulsado desde la cimiente folclórica, se funde en un lenguaje y una sonoridad alternativa. La hoja de ruta de Julián Terán, tiene en cuenta sus necesidades expresivas y se aleja de la pureza estilística, entendiendo que la música popular tiene una dinámica creativa que incorpora y naturaliza nuevas formas.
“Vidadélica” es un punto un viaje iniciático, que difícilmente pase inadvertido.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir en forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=CVvE7FSQfKM
2- Luciana Jury / Abrazos
El abrazo a la idea de “patria grande” en un momento peculiar de la region, ante el avance de las derechas y el fuerte impulso de los movimientos feministas, atraviesa el espíritu del nuevo disco de Luciana Jury, en el que una vez más muestra su compromiso social y político.
La investigación, la búsqueda, el encuentro, surcando el rico, trascendente e inabarcable cancionero latinoamericano, en la intención de encontrar una serie de piezas que interpreten la compleja realidad personal y social, llego a buen puerto.
El amor, la amistad, la identidad, las historias que ganan el corazón, en sentido cantar de Luciana Jury, superan el laberíntico mosaico multi cultural de la patria grande, al tiempo que encienden un abrazo leal y honesto.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir en forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=pdQYUDbJWD8
3- Uyuni / Uyuni
El espíritu, el orgullo de elegir la música que nace de las entrañas de la Argentina profunda, sosteniendo un nacionalismo bien entendido y una importante carga ideológica, ese espíritu que parecía perdido o cuando menos dormido, es el que recupera Uyuni.
Juan “poquito” Gudiño Pagola y Juan Murúa, interesados en romper el imaginario de que el folclore es música para “viejos”, rescatan la obra de músicos de folclore contemporáneo de enorme talento y lento reconocimiento, como José Luis Aguirre, Gustavo Vergara, Ana Robles y Pancho Cabral.
El fervor combativo del folclore, aquel que floreció en la década del sesenta, que narra pena e injusticias pero también la intensidad celebratoria de los momentos de alegría, ese que adoptaron los jóvenes de su generación, es el que se respira en la música de Uyuni.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir en forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=itsC7a7QMng
Comentarios