top of page

El Alzheimer Nos Acerca a Bob

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Cristian Venter


Pole (Stefan Betke) – Fading Sello: Mute


Pole es el nombre artístico de Stefan Betke, un artista alemán de música electrónica comúnmente asociado con el género glitch así como con la dub-trónica.


Pole tomó su nombre de un filtro “Waldorf de 4 polos” (Waldorf 4-Pole filter), que accidentalmente dejó caer y rompió en 1996. Aunque el filtro ya no era apropiado para el trabajo de DJ en su estado defectuoso, Betke encontró los extraños zumbidos y ruidos de ruptura que el filtro producía interesantes sonidos. Entonces empezó a usar el filtro dañado para crear música, lanzando su carrera musical. Comenzando con su álbum debut azul oscuro "1" de 1998, Pole sentó las bases del bajo, el dub y un filtro de polo defectuoso como el punto desde el cual explorar e implementar nuevas arquitecturas sonoras. Hasta el cambio de milenio, estas expediciones se convirtieron en una trilogía de álbumes titulada “1”, “2” y “3”, apareciendo en los colores azul, rojo y amarillo.


¡Los tres álbumes ahora se consideran hitos de la música electrónica y celebran su vigésimo año de existencia en 2020!


“Un factor común en todos los lanzamientos fue que todos se originaron en una especie de dub continuo. Las melodías nunca han sido mi motivación, siempre fueron más periféricas. Pero en esos álbumes, las reverberaciones y las líneas de bajo siempre estuvieron relacionadas e interconectadas entre sí. Al trabajar de esa manera, no me sentí como si estuviera bajo ninguna presión artificial, y podía permitir que las cosas terminaran libremente para continuar con mi trabajo". (Stefan Betke)


Luego de la aplaudida reedición de su trilogía “1”,”2”,”3” de mediados de este año, Betke nos ofrece su último trabajo llamado Fading (Desvanecimiento).


Y Stefan explica cuál es la temática: "El álbum se inspiró principalmente en la idea de la pérdida de memoria", dice. "Mi madre tenía demencia y la vi perder toda la memoria que había acumulado durante sus 91 largos años. "Al perder ese recuerdo se convirtió en lo que probablemente era al principio de su vida cuando nació - como una caja vacía." (Tabula Rasa).


Una triste y saludable experiencia de vida, la pérdida progresiva; de tales eventos, la catarsis creativa puede ser la salida. Para, digamos, un cantautor acústico, es obvio qué ruta podría tomar. ¿Cómo se aproxima un formador de sonidos, a la naturaleza de la memoria y su pérdida; a esa fragmentación? "Era el motor para moverse en esta dirección", dice. "Así que para la pista de apertura, “Drifting”, existe la idea de toda una vida que comienza bastante vacía se va llenando luego y termina con este tipo de sonido de campana en el fondo. O “Fading”, la última pista, trata de la idea de desvanecerse y desaparecer lentamente. "Pero siempre dejas algo. Dejas un sentimiento o una imagen o una atmósfera. Todo el que vive deja algo en esta tierra."


"Erinnerung" ("recordar") es hijo directo de la trilogía en su glitch y espacio, pero tiene un dejo melódico diferente y más suave, adornado con pequeñas ramificaciones y sabores de sonido. Insinúa una panorámica amplia, un potencial de volver a casa, pero deja esa posibilidad visible en la distancia a medida que se desvía hacia un campo izquierdo más sombrío. Sin embargo, recuerda muy bien de dónde vino. "Tolpel" tiene un sonido grave de bajos y ritmos, en connivencia con los estrafalarios sonidos de reverberación, embriaguez y orientación, similar al del viajero alemán de sonidos profundos Frank Bretschneider; alienígena y desconcertante.


Y por todas partes de Fading oímos fallas, teclados vacilantes, entrando y saliendo de las canciones como si la cinta de un viejo cassette se hubiese alejado del cabezal lector.


Como en sus primeros álbumes, los ritmos de Betke se sienten elásticos y en constante cambio. Los sonidos de las máquinas de ritmo y los detritus sónicos se vuelven bastante intercambiables, fundiéndose entre sí para crear un universo sonoro muy particular. Hay un elemento de nostalgia por supuesto - el (im)perfeccionado y vidrioso mundo de Mille Plateaux de principios del 2000 está muy bien representado aquí, pero Betke lo lleva a dimensiones contemporáneas, actualizando el contexto sin perder su alma. Es el sonido de una supercomputadora nauseabunda en un mundo lejano, si esa supercomputadora hubiera aprendido sobre la cultura pop de la Tierra, únicamente escuchando la música del sistema de sonido jamaicano de los años 70 y 80.


El Alzheimer con el uso de computadoras falladas nos llevó al Dub y a lejanos recuerdos de Bob.



Audio del track “Tangente” en youtube: https://youtu.be/2YTZWiwS_Kw

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page