top of page

El Aire, el Rio y el Tiempo

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La catarata de ediciones de discos es incontenible. La Señal Música propone dos discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el folclore.



1- Carlos Aguirre Quinteto / Va Siendo Tiempo


Carlos Aguirre, una figura clave para entender la apertura hacia nuevos modos y formas en el universo del folclore, vuelve al ruedo al frente de su imponente quinteto de cuerdas.

A diferencia de su último disco, "La Música del Alma", en el que versionaba en piano y voz a autores destacados de la música popular, en "Va Siendo Tiempo" prima, esta vez a partir de composiciones propias, la expansión sonora de un conjunto de guitarras.


El folclore vive, reina en una colección abierta que visita alternativamente, las posibilidades de zambas, chacareras, gatos y chamames, siempre en un abordaje innovador, que resalta los motivos clásicos y los dispersa a nuevas direcciones.


La cuidada, estudiada elaboración de las piezas instrumentales, juega en favor de crear climas y transcribir a música los paisajes asistidos, mientras que en las que se impone el canto, se respira el dulce perfume de la melancolía.


Carlos Aguirre sabe que la música y en especial la suya, no se haya bien sometida a estructuras rígidas y es por eso que a la interesantísima suma de fuerzas que componen las guitarras de Luis Medina, Mauricio Laferrara, Sebastián Narváez y Mauro Leyes, le agrega, de acuerdo a las necesidades de la obra, su voz y acordeón.


La reivindicación a figuras que representan lucha y compromiso en distintos ámbitos, desde Don Ángel Borda a Santiago Maldonado, forman parte de la agenda de "Va Siendo Tiempo", que invoca la creación de un nuevo contrato social, que vaya en consideración del cuidado de la naturaleza y todos los seres vivos.


Un disco muy interesante.

"Va Siendo Tiempo" (álbum completo)


2- Raly Barrionuevo / 1972


El tiempo y su peso, incitan, condicionan, dotan de sentido a un proceso creativo. A la hora de trazar un balance, lo que implica a un mismo tiempo imbuirse en un ejercicio de identidad, Raly Barrionuevo eligió contar su historia a través de las canciones que marcaron su vida.

El turbulento ámbito político y social en la Argentina de 1972, establece el primer lazo temporal de una serie de composiciones, que fluyen en la historia del país, en la familiar y la personal de Raly Barrionuevo. La colección que incluye canciones clásicas y otra que no lo son tanto, sobresale en "El Patio de la Casa Vieja", "Alfonsina y el Mar", "Vallecito" y "Si Yo Fuera Río". La presencia de Elvira Ceballos, parte esencial del proyecto, en la que sería la última grabación de su vida, suma una de emotividad adicional.


El disco en un viaje emocional, intenso, que ancla cada pieza con un tiempo y lugar, con las sensaciones del tiempo vivido y con las nuevas sensaciones que impregnan la recreación. El ejercicio, sutil y respetuoso, es un recorrido que iguala los sinsabores de una vida y en la entonación los ahoga en deseo y añoranza.

El mismo Raly Barrionuevo define a "1972" con una serie de palabras, que quizá representen una misma idea en el oyente: recuperación, memoria, duelo, despedida, reconocimiento y celebración.


"1972" (álbum completo)



La Señal Música (spotify)

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page