La Catarata de ediciones es incontenible. La Señal Música ha seleccionado dos discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música de Brasil.
1-María Bethania / Nocturno
El espíritu clásico, simbólico, que absorbe toda la referencia tradicional que respira en la música brasilera, da vida al primer disco de canciones inéditas de María Bethania, desde la edición de “Meus Quintais” en 2014.
El tiempo suele marcar las necesidades expresivas de un artista y la fina línea iniciada en su último espectáculo “Claros Breus”, cuya presentación fue interrumpida por la pandemia, dio pie y sustento la idea de una percepción dinámica, de una posible continuidad impulsada a través de la grabación de un nuevo disco.
Maria Bethania a la hora de plantear un trabajo, tiene presente la dramaturgia, el marco estético y temático, el diseño de sonido y la dirección artística que quiere imprimir. La elaboración paciente, equilibrada, se detiene punto por punto, en la búsqueda de un hilo conductor, que de sustento, sentido a la obra.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_be3d34517c96436390b7b0b4d7eddf81~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1140,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_be3d34517c96436390b7b0b4d7eddf81~mv2.jpg)
El espíritu religioso, la mirada sombría, el duelo, el desamparo y la soledad juegan como ejes temáticos de “Nocturno”, que se recuesta en una instrumentación despojada y arreglos simples, dejando el peso dramático a la inflexión vocal característica de Bethania.
La selección de canciones, que suma compositores de distinta edad y extracción artística, sostiene las firmas de Tim Bernardes, Adriana Calcanhoto, Zeca Veloso, Haroldo Barbosa, Bidu Reis y Chico Cesar, es decir un acabado muestrario de una buena parte de las mejores plumas del panorama de la música brasilera actual.
La interpretación de Bethania, consigue que una idea planteada desde un marco teórico, que necesita ser traducida, reinterpretada desde un plano artístico, encuentre la espesura emocional necesaria para ser percibida con nitidez. El sentimiento espeso que brota de su garganta es el alma, el peso especifico de su arte.
Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo.
2- Gal Costa / Nenhuma Dor.
Gal Costa, a sus juveniles 75 años, sigue planteando sus inquietudes a través de un interesante plan de revisión y puesta en valor antiguas páginas, de la que fue sostén o parte. Si en "A Pele do Futuro" el acento estaba puesto en la década del setenta, la mirada de Gal se posa ahora, al editar su álbum N°40, en el tiempo en que inició su carrera, los años sesenta.
El rupturismo, la reformulación que proponía el tropicalismo, el movimiento cultural liderado por Caetano Veloso y Gilberto Gil del cual Gal formo parte activa, encuentra un cauce alternativo y naturalmente menos radicalizado, en la apuesta elaborada en "Nenhuma Dor".
La selección de canciones, si bien hay piezas que se desvían del marco temporal, se centra en composiciones fechadas en la segunda mitad de la década. El desafío, se posó en plantear una relectura, que transgrediera la memoria colectiva de las obras en cuestión. La idea de Gal Costa, en la intención de aportar un diseño de sonido diferente, fue trabajar en duetos con músicos jóvenes, quienes podían aportar desde su identidad, nueva vida a las viejas canciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_4180d087d5184f76ba7e48b14ac563e4~mv2.jpg/v1/fill/w_520,h_445,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_4180d087d5184f76ba7e48b14ac563e4~mv2.jpg)
Las diferencias generacionales e incluso de estilo de los músicos invitados, entre quienes están Seu Jorge, Rodrigo Amarante, Zeca Veloso y el músico portugués Antonio Zambujo, no impiden que el disco sostenga una unidad de criterio. La simbiosis, la perfecta amalgama conseguida desde la dirección artística, permite que convivan con naturalidad una pieza ye ye y un poema de Torcuato Neto musicalizado por Caetano Veloso.
Gal Costa es consciente que el ejercicio de visita a esas obras, más allá de su búsqueda en el plano personal, es pasarle la posta a una nueva generación de músicos para mantener activa la memoria, sabiendo inclusive que esta nueva memoria es distinta a la anterior.
El espíritu alegre del disco, que ya desde el título postula la ausencia del dolor, marca un contrapunto intencional con la trágica situación del Brasil de hoy y revive la intención primaria del trabajo, de entender que una realidad diferente es posible.
Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo.
Comments