top of page

De Escrituras y Visitantes

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

1- Escribir / Haikus


La simpleza de formas, la economía de recursos, anida siempre en la base conceptual de Escribir, aún, inclusive cuando abordan estructuras compositivas complejas. La idea de inspirarse en el imaginario del haikú, el género poético japonés, que se destaca por su precisión y brevedad, reafirma la noción de su búsqueda.


El grupo liderado por Juan Saidón, que editó su disco debut en 2019, el muy interesante "Escribir", amplia se paleta expresiva dejando de lado parcialmente la formación inicial, un dúo de guitarras eléctricas y batería, en favor de nuevas coloraturas, incorporando un contrabajo, un clarinete soprano y un clarinete bajo.





Las guitarras de Juan Saidon y Tomas Cabado siguen siendo la base, el núcleo expresivo del grupo. El clarinete soprano de Leila Chab y el clarinete bajo de Patricio Bottcher, enriquecen a partir de sus tonalidades el marco melódico y armónico, al tiempo que la solida base rítmica compuesta por la batería de Manuel Tirso Rubio Carreras y el contrabajo de Julian Mekler, cargan con el peso, sostienen la estructura desde la cual el ensamble construye su música.


El proceso creativo abierto, que misturo piezas escritas, improvisadas y otras que combinaban ambas técnicas, permitió un dialogo fluido y la posibilidad de explorar pasajes a dos y tres voces. Los sutiles cambios de clima, el equilibrado balanceo de la carga dramática, la depuración estética, juegan fuerte, se asoman a un universo artístico original, que crece a partir de la nueva formación.


Escribir traza en "Haikus" una nueva línea en la evolución de su arte.


Este link conduce al canal oficial del artista, en donde se puede reproducir en forma gratuita, el álbum completo.


2- Pablo Ledesma / El Visitante


La historia de grabaciones perdidas y/o descartadas, suma un nuevo capítulo y esta vez cuenta con un final feliz.


La revisión de viejas cintas por parte del saxofonista Pablo Ledesma, dio sus frutos cuando descubrió el registro de cinco piezas en formación de trío en unas sesiones de 2008 y una pieza con formación de cuarteto de 2006.


Pablo Ledesma en saxo, el norteamericano Hiliard Greene en bajo y el legendario Pocho Lapouble en batería, conforma el trió que respira música en la primera y segunda sesión, mientras el pianista Pepe Angelillo define el cuarteto en una de ellas. La cercanía en el tiempo y la formación en común, permitieron unir las grabaciones en un mismo disco.




La magia de la música, de tanto en tanto, ofrece el encuentro espiritual de músicos que convergen sin tener, en apariencia, un denominador común. El inmediato entendimiento entre Lapouble y Greene, dio como resultado una base rítmica ajustada que se asoma sensible, a las necesidades que cada pieza requiere, creando la atmosfera, el sostén necesario para que Pablo Ledesma pueda edificar su juego melódico.


La libertad de Pablo Ledesma a la hora del trabajo, permitió que se interpretaran piezas suyas y otras atadas a la libre improvisación, generando en "El Visitante" un álbum pleno de groove y lirismo.




Este link conduce al canal oficial del sello, en donde se puede reproducir en forma gratuita, el álbum completo.





32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

A Pleno Sol

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page