La Catarata de ediciones es incontenible. La Señal Música ha seleccionado tres que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música experimental de Argentina. 1- Camila Nebbia- Axel Filip / Colibrí Rojo
La improvisación invita, si bien se puede partir de premisas pre establecidas, a conocer el interior de una persona, su estado emocional en el momento de la ejecución. Camila Nebbia y Axel Filip, viejos conocidos que coincidieron en distintos proyectos, decidieron crear un espacio abierto a la experimentación, a la libre fusión de ideas que pudieran surgir espontáneamente. "Colibrí Rojo" es un juego que se sube a distintos lenguajes y aborda una variedad de cambios tímbricos. Es un ejercicio lúdico de exploración sonora, que visita diversas texturas, en composiciones breves que simbolizan la volatilidad de la vida.
Este link conduce a la reproducción del video oficial del tema "Correntoso" https://www.youtube.com/watch?v=KklGzQMiyI0
Este link conduce a la reproducción del video oficial del tema "Intransigente"
https://www.youtube.com/watch?v=IVMuQXze1mU
Este link conduce al bandcamp de la artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo.
2- Nacho Szulga / Entramados Homeostáticos
Nacho Szulga, uno de los músicos más interesantes de la nueva generación de jazz en Argentina, sintió que este era el momento de capturar, organizar en un mismo espacio, una serie de ideas que, desde hace tiempo, vibraban insistentes en su música.
"Entramados Homeostáticos" surge luego de su estancia en la escuela de improvisación de Ralph Alessi en New York. A diferencia de "Vasa", su primer disco, la improvisación se impone por sobre la composición. La inspiración surge a partir de la intención de generar estructuras sólidas, que permitan abordar de manera fluida, contrapuntos a dos y tres voces.
La homeostasis es la capacidad de los seres vivos, para afrontar los desequilibrios que suceden en la interacción con el mundo exterior. El espíritu del disco se vuelca sobre esa premisa, en la interacción con los músicos participantes que, en base a breve referencia escrita, afrontaron el desafío de sortear exitosamente los entramados que surgen en el tránsito entre lo racional y lo intuitivo.
Este link conduce a la reproduccion del video oficial del tema "Tres"
Este link conduce al bandcamp de la artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo
3- Luciana Morelli / Lo Abismal, el Agua
La compositora y cantante Luciana Morelli, enhebra desde una curiosa perspectiva, una serie de eventos que, en un lapso breve de tiempo, cambiaron por completo su vida.
Una extensa travesía a bordo de un crucero, que fue a un mismo tiempo aventura, trabajo y entrenamiento, el haber ganado una beca para realizar una Maestría en Jazz, que la obligo a radicarse en la ciudad de Basilea en Suiza y la noción de entender que en estas experiencias encubrían, anhelaban la idead de ser volcadas en un disco, marcaron los tiempos urgentes de Luciana Morelli.
"Lo Abismal, el Agua" fue concebido como episodios que atestiguaban el correr de sus días. El viaje, en la acepción profunda, sea físico o espiritual, ahoga de sentimientos un trabajo que desde el jazz, entabla un dialogo con la música de raíz argentina.
El diseño de sonido, muy medido, equilibrado, consigue llevar a buen puerto la mistura genérica y expresiva del disco. Un suizo (Philpp Hillebrand), un mexicano (Mauricio Silva), un brasilero (Paulo Almeida) y un argentino (Sebastián de Urquiza) oficiaron de banda de apoyo, en una elección brillante, ya que más allá de sus cualidades musicales, al ser extranjeros y estar lejos de casa, entendieron y tradujeron a música, la gama de emociones que brotaban de la sutil poética de Luciana.
Este link conduce al teaser de "Lo Abismal y el Agua"
Este link conduce al bandcamp de la artista, en donde se puede reproducir de forma gratuita, el álbum completo
Comments