por Carlos Hidalgo
El genial John Zorn, prolífico e incansable, sigue impulsando, auspiciando una simultaneidad de proyectos de las expresiones más variadas, que tienen una marca en común: su firma impresa en un sin fin de partituras.
La tarea, la intención de seguir su inagotable cuerpo de obra, que suma cinco o seis nuevos títulos cada año, escapa a las posibilidades de una mayoría de amantes de la música. La idea, la propuesta es entonces, revisar parte de su edición reciente.
1- Virtue
El influjo del cuadro "S. Francesco Nei Desert" de Giovanni Bellini, inspiró a John Zorn, en el tiempo de su residencia en el museo Frick de New York, la escritura de "Virtue". La obra, interpretada por los notables guitarristas Bill Frisell, Julian Lage y Gyan Riley, rinde tributo a Juliana de Norwich, considerada una de las más grande escritoras místicas cristianas, reconocida y venerada por la Iglesia Luterana y la iglesia Católica.
El equipo de trabajo formado por el compositor y los músicos, se centra en piezas acústicas, milimétricamente estudiadas. Las composiciones, simples y leves por momentos, complejas e intrincadas en otros, cuentan con una notable interacción del trío de guitarristas, que valiéndose de variadas técnicas y recursos, consiguen iluminar la esencia, el espíritu de cada música.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir de forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=EJKDl7VGUyQ
2- The Book of Beri'ah Vol.6
La serie "Libros de los Ángeles" es una verdadera caja de sorpresas. John Zorn, a la hora de plasmar el sexto capítulo, "Tiferet", convocó a la banda mexicana Klezmerson, con la cual había trabajado previamente en 2015 en la grabación de “Amón”, el Vol, 24 de la colección.
Tiferet, que literalmente significa "belleza" o "gloria", en el cábala adquiere significancias más profundas, proclamando que la verdadera belleza, radica en la integración de conceptos, propósitos y visiones opuestas. La idea central del trabajo imaginado y escrito por John Zorn, es crear un álbum que plantee la cohesión, la unión de universos.
Klezmerson, es una banda que combina el klezmer, la tradicional música judía de Europa del Este, con ritmos latinos de los estados del sur de México. Si bien en "Tiferet" la primera referencia es el sonido de la agrupación Masada, el juego se abre en distintas direcciones, enlazando el folclore de México, el rock, el jazz y ciertos guiños a movimientos de vanguardia.
El diseño de sonido incluye cuerdas eléctricas y acústicas, teclados, acordeón, saxo y percusiones latinas de distintas procedencia. Una paleta abierta, de inocultable riqueza tímbrica, que permite abordar distintos lenguajes y extender las posibilidades expresivas.
La imaginativa fusión de estilos y ritmos, los climas cambiantes, la naturalidad en las transiciones de estado, convierten a "Tiferet" en un favorito de “Los Libros de los Ángeles”.
Este link conduce al canal oficial del grupo, donde se puede reproducir de forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=fRFy2SLLCyc
3- Calculus
La inflexión matemática, la medición, el cálculo, es la arquitectura, la estructura en la que se sostiene, habita la música. Si el cálculo presume el cambio en términos matemáticos, los patrones de conducta que guiaron la última etapa de la obra de John Zorn, justifican la necesidad de expresarlo, plasmarlo en música, ya que es difícil que sostenga la misma cuerda en un lapso de tiempo amplio.
“Calculus”, fue pensada y elaborada, como una buena parte de su obra reciente, para ser ejecutada por diferentes músicos e instrumentistas. La base, se apoya en un trío, integrado por Kenny Wollesen en batería, Trevor Dunn en bajo y Brian Marsella en piano.
La intensidad, planteada en apenas dos extensos episodios que se aproximan a los veinte minutos de duración, apoyados en lenguaje clásicos del jazz, visita estados de ánimo variables, que en el vértigo, se funden en formas que refieren a la música atonal y el lounge.
La dinámica de la grabación, que puede por momentos parecer inconexa, atiende a la necesidad, que puede entenderse como un rasgo de estilo, de evitar los patrones de repetición que emplea la mayoría de las formas musicales.
Este link conduce al canal oficial del grupo, donde se puede reproducir de forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=6r1PaSdZ7b8
Comentários