La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone revisar cinco discos de distintas expresiones, que recrean la riqueza cultural de Brasil.
1- Tom Ze / Lingua Brasileira
La idea de resaltar la cultura popular brasileira y diferenciarla de la narrativa colonial oficial, es el disparador discursivo de la obra de teatro "Lingua Brasileira", cuya banda de sonido fue comisionada al genial Tom Ze.
La disciplina, el interés cultural y la basta cultura del artista baiano, derivo en una suerte de ensayo, en el que la cultura nativa de su país se expande y dialoga con el mundo. El peculiar fraseo, el registro tímbrico, los elementos característicos de su estilo, se imprimen y diversifican, visitando el samba, el rock y ciertos aires de folk.
A los 85 años Tom Ze sigue experimentando, innovando y entregando clásicos instantáneos, como "Hy Brasil Terra sem Mal". Inevitable.
"Lingua Brasileira" (álbum completo)
2- Baco de Exu do Blues / Quantas Vezes Voce Já Foi Amado?
El artista Baco Exu do Blues, emblema del hip hop de Brasil, aclamado a un mismo tiempo por crítica y público, vuelve al ruedo con un álbum singular, que medita acerca de la desconstrucción y sanación.
La rabia, motor gestivo de la crítica social ensayada en su obra, colisionaba con la idea de abrirse a sentimientos, que podían exponer un estado de vulnerabilidad. El cambio, en un punto inevitable y surgido de una profunda lectura interior, está planteado desde el título: ¿Cuantas veces fuiste amado?
El ciclo de apertura, se dio también desde el plano musical. La base de beats, es visitada por una serie de variadas referencias, que incluyen samples de samba, pop, candomble, blues y jazz. La novedad, es que si bien el rapeo sigue presente, hay espacio para unirlo al canto. Interesante.
"Quantas Vezes Voce Já Foi Amado?" (álbum completo)
3- Terno Rei / Gemeos
La canción en estado puro, despojada de todo artificio, arropada con sutileza y elegancia, sostenida por y a partir de las líneas melódicas, define el arte de Terno Rei.
La idea de establecer una pauta de igualdad con su disco anterior, el imprescindible "Violeta" de 2019, se desprende de la alusión a gemelos del título. Es que "Gemeos", su nuevo disco, profundiza y perfecciona la veta expresiva, iniciada en "Violeta".
La colección de canciones, que se sostienen en la simpleza de una base de guitarras, es intervenida por arreglos mínimos, estudiados, bien meditados, que juegan en favor de resaltar una poética existencialista, que reflexiona sobre los recuerdos, los miedos y la incertidumbre.
La belleza que habita en la calma y una vibración de melancolía, ilumina el universo de Terno Rei.
"Gemeos" (álbum completo)
4- Criolo / Sobre Viver
Criolo sabe que el juego de palabras que se desprende del título de su nuevo disco, invoca dos conceptos que están íntimamente ligados, el de pensar, reflexionar e intentar entender la vida y el que subyace en la necesidad, en la creciente desigualdad de un Brasil inmerso en una crisis socio política, agravada por el ciclo pandémico.
La diversidad y belleza, la riqueza cultural de Brasil, respira en un trabajo que se mueve, alternativamente y de acuerdo a las necesidades de la canción, por distintos territorios expresivos. Las búsquedas de Criolo, que viene de enamorarse del samba en "Espiral de Ilusao" de 2017, es intentar pintar un fresco social y personal en cada disco, ampliando la paleta y el registro musical.
La liberad, la esperanza y la justicia, habitan el arte de Criolo, en su exitoso intento de "Sobre Viver".
"Sobre Viver" (álbum completo)
5- Magnifica Maquina Maldita / Magnifica Maquina Maldita.
El artista carioca Eduardo Seabra, el espíritu creativo de Magnifica Máquina Maldita, es un investigador de los ritmos populares de Brasil. La idea, es el rescate de la tradición, bajo una puesta al día, un aggiornamento a la visión estética, tecnológica y social que predomina hoy.
La síntesis de esas múltiples influencias, desde el samba de Dona Ivone Lara a la música erudita de Heitor Villa-Lobos o la experimentación de Arnaldo Antunes, todo vive, respira y se transforma en nueva música bajo el filtro estilístico de la Magnifica Máquina Maldita.
La percusión afro-brasilera, el ataque de las guitarras eléctricas, el lirismo orquestal, los aires folclóricos, todo convive en armonía, bajo una claridad conceptual inmensa, en el disco debut de Magnifica Máquina Maldita.
"Magnífica Máquina Maldita" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comments