por Efraín Rodríguez
Silvio Rodríguez siempre vuelve. Es su ejercicio, su ritual, su pasión. El tiempo, quizá, le haya robado parte de su vitalidad, es posible que su pasos sean más lentos, que haya algo de fatiga en su voz, pero Silvio siempre vuelve.
Silvio, a sus 73 años, tiene la sabiduría, la inquietud, la curiosidad bien entendida, la capacidad de asombro; la serenidad para seguir planteando en canciones, los desvelos del amor, de la amistad y de la edad.
La óptica, el abordaje de los temas, ya no es el mismo. Si persiste el aire de añoranza, el dejo de melancolía que respiran sus canciones. La aspiración, desprendida de una de sus reflexiones, es que “las canciones sirvan de compañía a las personas”.
“Para la Espera”, reúne una colección de canciones, cocinadas a fuego lento entre 2010 y 2020, pero al hablar de esperas, de ciclos, de finales, es imposible no asociarlo a los tiempos de la pandemia.
La simplicidad, la síntesis, el tono intimista, atado a su guitarra y voz, cobra especial trascendencia. Silvio como los grandes instrumentos, como los buenos vinos, encuentra su mejor versión en la madurez.
A pesar de la quietud que asoma en sus días, a pesar del clima de dialogo amigo, confesional, que baña a su nuevo disco, el gesto del trovador emerge en gran vigor como en los viejos tiempos.
“Para la Espera” es una celebración a la cosas simples de la vida, a la belleza que abunda y que nadie se detiene a ver, a la espera de un final que puede que no sea inminente, pero si inevitable. El paréntesis entre hoy y ese posible mañana, es en la aspiración de Silvio, que estas canciones sirvan de compañía a las personas.
Este link conduce al canal oficial del artista, donde se puede reproducir el disco completo en forma gratuita https://www.youtube.com/watch?v=4Kx4yMicHDg...
Comments