top of page

Anclao entre París y Buenos Aires

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Fernando Infante Lima


La idea, el concepto de Cambio esta instalado en la conciencia. El germen, el embrión persiste, esta en estado de latencia. El dialogo de información, entre la transmisión hereditaria y la mirada adoptada desde una nueva perspectiva, ha sido decisiva en la formación de los músicos de tango contemporáneo.


El uso y las costumbres, el paisaje urbano, las figuras usada en la poética que prefiguraban códigos de entendimiento, invocan hoy, la ilusión de lo que alguna vez fue. La necesidad de crear, alumbrar un lenguaje propio, formas expresivas que se aproximen, que dibujen una nueva realidad, es el desafío.


El camino iniciado, implica asumir la esencia y desestimar la imitación, abrir el juego a nueva instancia. La transcripción, entre música y palabra, de un presente imperfecto, que respira la melancolía del pasado y mira impaciente el futuro.


La Señal Música propone revisar, mediante breves reseñas, discos de tango contemporáneos de reciente edición.



1- Astillero – Chino Laborde / Arcadia


Astillero, el sexteto del infatigable Julián Peralta, presenta “Arcadia” su quinto disco. Un trabajo muy particular, diferente, porque las nuevas piezas fueron compuestas, pensadas para ser interpretadas por el Chino Laborde. Julián Peralta y Juan Seren, el letrista más interesante del tango contemporáneo, firmaron cinco de los seis nuevos tangos. El socio musical ideal de Peralta en Astillero, el bandoneonista Mariano González Calo, es el autor tanto en la música como en el texto, de la composición restante.


El duende de Ástor Piazzolla, deambula en los tonos sombríos, en la tensión y dramatismo que inundan el ambiente. La voz del Chino Laborde, con el color y fraseo, con el espíritu de los viejos cantores de tango, aporta en el contrapunto estilístico, una nueva dimensión a la música de Astillero, que se volcó como nunca antes, al formato tango canción. “Arcadia” resuena una y otra vez en la memoria después de la primera audición.


Este link conduce al documental oficial “Así grabamos “Arcadia” https://www.youtube.com/watch?v=oc3Zs7YYTxE...


Este link conduce al canal oficial del grupo, donde se puede reproducir de forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=4O0GVesfgMk...


2- Taxxi Tango XXI / Alimentation Generale


Taxxi Tango XXI, es una agrupación de tango franco-argentina, dirigida por el bandoneonista argentino Pablo Gignoli. El músico, formado por Néstor Marconi en bandoneón, Walter Malosetti en guitarra y Gabriel Senanes en composición, fue parte de la Orquesta Fernández Fierro, acompaño al músico francés Benjamín Biolay y es arreglador Plaza Francia Orchestra, el nuevo proyecto de los fundadores de Gotan Project.


Taxxi Tango XXI, tiene la pulsión del tango clásico y conserva en la estructura compositiva, el mismo fraseo, el mismo entorno armónico y melódico de las orquestas típicas. El grupo, que tiene su base de operaciones en París, tiene el estímulo, el acento de la música popular francesa escondida en sus pliegos y cierto aire cosmopolita en la impronta y el sonido.


Este link conduce al video oficial de la cancion “Big Mec” https://www.youtube.com/watch?v=AFZMdovKlAE...


Este link conduce al canal oficial del grupo, donde se puede reproducir de forma gratuita el álbum completo https://www.youtube.com/watch?v=RAxWb677TSo...


3- Julián Rossini Trío / Los Andamios Uno


Julián Rossini es un músico inquieto, ecléctico, que se mueve siempre por las márgenes, sea cual fuere el género en el que ancle circunstancialmente. El trabajo en Los Pilares de la Creación y Los Bluyines es una buena prueba, el mejor testimonio a la hora de evaluar los extraños rumbos que visita su arte.


Julián Rossini Trío, presenta una paleta tímbrica diferente: piano, violonchelo y clarinete; una sonoridad que puede parecer extraña, ajena a la tradición del tango. El trío fluye, navega firme, sereno por sobre el vals y la milongas, aunque la interpretación y la coloratura escogida, se asomen, se desvíen hacia rumbos imprecisos, en el cabe una aire de rock y la música de cámara. El camino elegido, evitando los atajos, crea un nuevo espíritu, un estado de conciencia que en cualquier caso respira tango. “Los Andamios” está pensado como una serie y el presente es apenas el primer volumen.


Este link conduce hacia el video oficial del tema “Amor Incognito”. https://www.youtube.com/watch?v=7OyGI6J4qU

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page