1- Alfonso Barbieri / Alfonso Nacional de las Artes
El divertido e irreverente Alfonso Barbieri, enciende el concepto de artista, sin caer en formalidades innecesarias. en todas sus actividades. Las artes plásticas, la cocina y la música, funcionan alternativamente como sus vehículos expresivos, que de una u otra forma suelen entrelazarse en su obra.
Un incontenible borbotón creativo, bajo una mirada crítica y una gran cantidad de referencias, dio vida a su nuevo disco, "Alfonso Nacional de las Artes". La idea de privilegiar su flujo artístico sobre modas, tendencia y los falsos designios de la industria cultural, es el eje central de su nuevo trabajo, que en su base conceptual funciona como una declaración de principios.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_44a329d1c05e4e1a9a869e716ad3488f~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_44a329d1c05e4e1a9a869e716ad3488f~mv2.webp)
El batido de influencias, destiladas bajo su particular filtro personal, va desde Cuchi Leguizamón a Robert Fripp, pasando por Velvet Undergound, Charly García y Steve Reich, sin olvidar a la figura de Palo Pandolfo, a quien rinde un sentido recuerdo. Su afición a nadar a contra corriente, es en sí una invitación a la sorpresa, en la que hay espacios para visitar la poesía de Alejandra Pizarnik y Marosa Di Giorgio, en la voz de Fernando Noy, Víctor Hugo Morales y Marikena Monti.
Las piezas intensas, complejas, de una enorme profundidad, resguardan el mandamiento, el designio de obra conceptual, lo cual es un acto de rebelión y de posicionamiento político, un acto disruptivo para la fragilidad y superficialidad de los tiempos que corren.
Obligatorio.
"Alfonso Nacional de las Artes". (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=HsD9D2gdZhc...
2- Santiago Moraes / Hogar
El intrincado itinerario de Santiago Moraes, con un pasado creativo en los Espíritus, encontró en la raíz abierta de Transeúntes, la posibilidad de asumir una síntesis de sus búsquedas e intereses, que alcanzó su mejor versión en su incipiente carrera en solitario.
La interrupción de su expansión musical, condicionada por el cierre pandémico, resurgió en un viaje por la costa de Uruguay, que le permitió explorar a bordo de un set solista, en complicidad con músicos locales, los posibles cruces de su identidad musical con elementos de la música tradicional del país.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_ff9eaf172763430da00c4098b5a460a9~mv2.jpg/v1/fill/w_489,h_489,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_ff9eaf172763430da00c4098b5a460a9~mv2.jpg)
"Hogar" es un disco de canciones bellas y cálidas, que expresa de un modo muy definido, las diversas etapas de Santiago Moraes. Esta presente la vertiente de psicodelia y blues cultivada en sus días en Los Espíritus, el tono de canción clásica de Transeúntes y los aires folclóricos recogidos en el último tiempo.
La particular mistura de estilos, el fino destilado, brilla en una edición abierta a los sentidos, en el que es su mejor disco.
"Hogar" (álbum completo) https://www.youtube.com/watch?v=vOif3udT6Xc...
La Señal Música (spotify) https://open.spotify.com/playlist/3c4vPEi4bw2wq54OMmu9VL...
Commentaires