top of page

Prisión Emocional / Un Panorama del Rock de Argentina en 2022

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

por Fernando Infante Lima


La discusión acerca de cuál es el verdadero poder de influencia del rock, es estéril si no se realiza una mirada hacia el interior de su núcleo y se analiza las causas y efectos que se desprenden de su acción. El rock, muy a pesar de quienes hicieron falsos diagnósticos y prematuros obituarios, sigue siendo una intensa vibración que sacude cuerpos y almas en la Argentina.


La evidencia, amparada desde la frialdad de las matemáticas, sirve para graficar una escena que recibe decenas de artistas nuevos cada año y sigue siendo la principal impulsora de shows y vendedora de tickets en grandes festivales. El “vivo”, una vez más, ha sido el principal motor del rock, en cantidad y cualidad, siendo La Señal Música testigo de una gama abierta (Ivonne Van Cleef Orquesta, Willy Quiroga, El Viento, Andrés Ruiz, Carca, La Valenti, Príncipe Idiota, Sala de Máquinas, Shaman) de enorme creatividad.


La deuda, está en la baja producción discográfica, que suma además, la ausencia de una buena parte de los nombres importantes. El rock parece haber entrado en una prisión emocional, que se enmaraña con la sobreproducción de los días pandémicos y una guía incierta, indefinida a la hora de plasmar nuevas obras.


La tradicional selección de los diez de los diez mejores discos del año, en ese mosaico abierto y caótico que es el rock nacional, trajo aparejada la discusión acerca de los bordes genéricos y la vigencia creativa de la vieja guardia, así como también de la legitimidad de ciertos músicos que iniciaron su camino en el rock y hoy beben de diversas fuentes.


La Señal Música, en la idea de trazar un mapa completo, incluirá en agenda una serie de títulos que merecen ser mencionados.



1-Ivonne Van Cleef – Juan Pablo Fernández / The Unfortunate Numbers


El secreto mejor guardado de la música argentina, Ivonne Van Cleef, uniendo fuerzas con el músico y escritor Juan Pablo Fernández, en un disco bello y estremecedor.


Este link lleva a la reseña original publicada en la Señal Música el 21/06/2022.


2- Francisco Bochatón / Ropa de Animal


Un regreso triunfal de Francisco Bochatón, en un disco directo y efectivo, que condensa una buen parte de sus ideas y obsesiones.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el 24/11/2022


3- Alfonso Barbieri / Alfonso Nacional de las Artes.


Un viaje exuberante, irreverente y divertido, de la mano de uno de los artistas más originales del panorama de la música argentina.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el


4- Sartel / La Distancia hacia el Mundo


El universo de Sartel, bien representado en un disco intenso, vibrante y obscuro.


5- Shaman y el Fuego / El Viento en los Escombros


El gran trovador del rock, despliega su magia exenta de prejuicios, en un disco abierto e imaginativo.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el 27/9/2022


6- El Viento / En Silencio


“En Silencio” toma distancia de “Casa”, el primer disco de El Viento, a partir de un sonido más crudo y la fuerte tensión dramática de sus nuevas canciones.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el 27/9/2022


7- León Gieco / Hombrecito que Mira el Mar


León Gieco quiebra un extenso silencio, que supero una década, con un disco elaborado en paciencia y a partir del uso de las nuevas tecnologías, que renueva las posibilidades expresiva de su arte.


8- El Dependiente / Idéntico


En sintonía tecno pop, El Dependiente juega sus fichas en canciones orientadas a las pistas, sin dejar de lado su perfil oscuro y opresivo.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el 13/11/2022


9- Prietto / Astro Lo-Fi Beats


Prietto activa una nueva máscara, en la que trabaja a partir de un collage sonoro muy especial, pleno de quiebres estéticos y un espíritu experimental.



10- Diosque / Rampaluz


El druida de la electrónica, vuelve con su particular formula de canciones de esencia acústicas, intervenidas por una peculiar paleta desbordante de colores y sentimientos contradictorios, confusos.


Este link lleva a la reseña publicada en La Señal Música el 13/11/2022



En Agenda


1-Mimi Maura / Alma Adentro

2- Litto Nebbia – Adrián Abonizio / La Suite Rosarina

3- Sol Bassa / Océano Rojo

4- Lujo Asiático / Afterashram

5- Santiago Moraes / Hogar

6- Mi Amigo Invencible / Isla de Oro

7- Marilina Bertoldi / Mojigata

8- Fin del Mundo / La Ciudad que Dejamos

9- Julián Rosini / Tiempo Flotante

10- Miguel Cantilo / Cuentos Cantados


55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page