La Señal Música propone tres libros donde la música, directa o indirectamente, es la protagonista.
1- Post Punk: Romper Todo y Empezar de Nuevo
de Simón Reynolds
Las condiciones sociales y políticas suelen ser el caldo de cultivo, el germen necesario para la aparición de movimientos que plantean un quiebre con el orden establecido. El rock fue el primero en sacudir ideas, conductas y la moralina pseudo religiosa anclada en una buena parte de la sociedad occidental, el punk fue una irrupción cargada de furia y nihilismo y el post punk una respuesta urgente y necesaria a los cambios en la dinámica social.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_14643bd2a57241da8482cef3c7681872~mv2.jpg/v1/fill/w_550,h_413,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_14643bd2a57241da8482cef3c7681872~mv2.jpg)
El crítico de música ingles Simon Reynolds, a quien se le asigna el haber acuñado el término post punk, es el mejor guía para abrir una puerta a el fascinante universo de una corriente musical, que cambiaría definitivamente modos, formas y percepciones del planeta rock. La desconstrucción, iniciada a partir de la incorporación de elementos inexplorados por el género, desde técnicas de producción a estrategias compositivas, visitando y adoptando ideas radicales propuestas por diversos movimientos culturales, dio nacimiento a la última construcción de vanguardia que dio el rock.
Un libro fascinante, cargado de buenas historias, jugosos análisis y referencias ineludibles, de un espacio que dio al mundo bandas imprescindibles como Joy Division, The Fall, Devo, The Residents, Depeche Mode, Pere Ubu, Cabaret Voltaire y The Cure
2- Recuerdos Que Mienten un Poco
de Marcelo Figueras
El Indio Solari es a un tiempo, una figura pública y un personaje misterioso, que se instaló en el imaginario cultural del país, despertando un fervor casi religioso. El especial cuidado, el celo que impuso en lo referido a su vida personal, colisiona con el ícono del rock, que está al frente de un inusual, un curioso fenómeno de masas.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_a2f692a79963427b8d328e6db8a4ac1f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_664,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_a2f692a79963427b8d328e6db8a4ac1f~mv2.jpg)
El periodista Marcelo Figueras, que parece haberse convertido en una suerte de biógrafo oficial, grabó una serie de diálogos especialmente pautados para la ocasión, en los cuales desgrana de manera puntillosa su historia, o teniendo en cuenta el título del libro, la historia que ha querido contar.
La infancia feliz en la ciudad de La Plata, una adolescencia cargada de conflictos, el inicio de su vida adulta en medio la noche, los desbordes e inclusive alguna actividad reñida con la ley, desfilan en las páginas del libro, como polaroids que intentan reflejar parte de su identidad previa a su vida artística.
La trama, tiene su punto central en el vertiginoso recorrido de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en su visión, su idea de la banda y en particular en su versión de los hechos que precipitaron la separación.
El dialogo abierto, en un tono cálido y confesional, se detiene en diversos puntos de interés y arroja la luz sobre un artista que, con su peculiar, inusual color de voz y su poesía críptica, cambió la percepción, de cuando menos una buena parte, de ese mosaico desordenado e inabarcable denominado rock nacional.
3- La Chica de la Banda
De Kim Gordon
La visión, desde una perspectiva femenina, de un universo ajeno y presumiblemente reservado a los hombres, es quizá el punto clave de este ejercicio de memoria, que Kim Gordon en su condición de ícono del rock, devela con un nivel de honestidad inusual.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_475275a80b0a40ddaae9a9d90fa83b49~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_498,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_475275a80b0a40ddaae9a9d90fa83b49~mv2.jpg)
La banda que refiere el título, Sonic Youth, atravesó su vida artística y personal, ya que los veintisiete años de existencia del grupo, coinciden con los de su matrimonio con uno de los miembros del grupo, Thurston Moore.
La descripción de la escena artística de los 90’s, la amistad con Kurt Cobain, sus diversas inclinaciones y actividad en el arte, su incursión en el mundo de la moda y las canciones de Sonic Youth que dejaron una marca perdurable en el tiempo, dominan los puntos de interés del libro, que la autora narra con sencillez y sutil elegancia.
El desgarrador capítulo, en el que con crudeza y dolor cuenta su ruptura matrimonial, merece especial atención.
“La Chica de la Banda” en una lectura muy recomendable para los fanáticos del rock.
Yorumlar