A fin de la década del setenta, el movimiento "2 Tone", que presagiaba el resurgimiento del ska en Inglaterra, cobró una fuerza impensable y se convirtió en un suceso a nivel internacional. La propuesta, lejos de ser apenas una reformulación estética, incluía un ideario de integración racial y una caracterización de imagen pública a partir de sus trajes blancos y negros, que siempre aludía directa o indirectamente, al concepto de los dos tonos.
Los actos principales de la segunda ola de ska, The Specials, The Selecter, Bad Manners y The Beat, intercalaban nuevas versiones de los clásicos del género y piezas propias que buscaban el mismo destino. La comodidad, la simplificación de la fórmula, impactó negativamente y el éxito adquirido se extinguió rápido, al punto que apenas cinco años después del brote, nada parecía quedar en pie.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_07ef2fede82f4f36aa5ceb75beb214aa~mv2.jpg/v1/fill/w_480,h_300,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_07ef2fede82f4f36aa5ceb75beb214aa~mv2.jpg)
La excepción a la regla, la única banda que a fuerza de innovación y creatividad, supo reinventarse a tiempo, fue Madness. A la idea inicial, de ritmos contagiosos y espíritu festivo, supo imprimirle notas de soul y pop, arreglos originales y una interpretación elegante, sin perder la frescura y el sentido del humor. El imaginativo y disparatado trabajo de los video clips, que en tono satírico encubrían vedadas críticas a la cultura social inglesa, les permitió acceder a variadas audiencias de distintas partes del mundo.
El éxito, las giras, el cansancio, el deseo reprimido de bajarse del torbellino y las diferencias artísticas, impusieron el primer impasse de la banda. La convocatoria a presentarse en vivo en distintos festivales, activó el deseo de volver al ruedo y recuperar la dinámica de trabajo perdida. Las idas y vueltas, jugaron en favor de regresar al estudio a grabar nuevo material, al cumplirse diez años de su último registro. A través del tiempo, ya bajo un régimen abierto y extensos intervalos, la actividad de la banda siguió su curso con la edición de nuevos discos y giras que le permitieron dar la vuelta al mundo.
La Señal Música propone una playlist y revisar los videos oficiales de Madness,
1- One Step Beyond (extraída de "Ome Step Beyond") 1979
2- Our House (extraída de "Rise & Fall") 1982
3- Sugar & Spice (extraída de "The Liberty of Norton Folgate") 2009
4- Baggy Tousers (extraída de "Absolutely") 1980
5- Yesterday Men (extraída de "Mad Not Mad") 1985
6- Grey Day (extraída de "Seven") 1981
7- Never Knew Your Name (extraída de "Oui Oui, Si Si, Ja Ja, Da Da") 2012
8- Night Boat to Cairo (extraída de "One Step Beyond") 1979
9- One Better Day (extraída de "Keep Moving") 1984
10- Lovestruck (extraída de "Wonderful") 1999
11- House of Fun (extraída de "Complete Madness") 1982
12- I Pronounce You (extraída de "The Madness) 1988
13- (Waitnng fo) the Ghost Train (extraída de "The Business") 1992
14- You Are My Everething (extraída de "Can't Touch Us Now") 2016
15- It Must Be Love (extraída de "Complete Madness") 1982
Madness (playlist) https://open.spotify.com/playlist/7JDRzdcsqOsR84KCZjBA3C...
Video
Michael Caine (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=j-5yn3v3N8A
House of Fun (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=GJ2X9SANsME
(Wainting for) the Ghost Tain (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=i_ako3DhZdI
Night Boat to Cairo (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=lLLL1KxpYMA
It Must Be Love (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=vmezIIrFQmY
La Señal Música (spotify)
https://open.spotify.com/playlist/3c4vPEi4bw2wq54OMmu9VL...
Comments