A fines de la década del sesenta, el multimillonario holandés Stanley August Miesegaes quedo impresionado por el talento de Rick Davies, un joven ingles aspirante a músico, y sin demasiados preámbulos le ofreció financiar su propia banda de rock.
La suerte de Rick Davies, ofrecería un nuevo capítulo unos días más tarde, cuando Roger Hodgson respondió a un anuncio que él publicó en la revista Melody Maker, en el que convocaba a músicos que estuviesen interesados en formar un nuevo grupo.
Las ideas Davies y Hodgson, a pesar de las diferencias de estilo, confluían en una misma base conceptual, en la búsqueda de una de las tantas vertientes que ofrecía la música progresiva.
El primer esbozo, un tanto forzado e imperfecto, sin una dirección bien definida, quedó plasmado en los primeros esfuerzos del grupo “Supertramp” y “Indebily Stamped”. El irregular bosquejo inicial, no estaba exento de cierta magia y momentos inspirados, que permitieron plantar una simiente desde la cual construir a futuro.
El éxito tibio, esquivó de la primera etapa, permitió realizar a Davies y Hogdson, una reformulación del grupo que incluyó cambios de formación. La suerte, una vez más, atraparía al angelado Davies, ya que los ingresos de Dougie Thomson, Bob C Benberg y John Anthony Helliwell, definieron el nuevo sonido de la banda, que abrazaría a un mismo tiempo, la elaboración progresiva y la sensibilidad del pop.
“Crime of the Century”, el primer acto en abordar la nueva fórmula, abriría el camino a una consagración de crítica y público, seguido por discos que alcanzaron el status de clásico como “Even in the Quietest Moment”, “Breakfast in America” y “Famous Last Words”
El éxito, las extensas giras y los egos inflamados, agitaron las desavenencias entre Davies y Hodgson, que se quebraron, partieron con la salida de Roger Hodgson, que decidió emprender una carrera en solitario.
Rick Davies prosiguió al frente de la banda, que en distintos discos intimó con el jazz, el funk, el rock y el soul. El increíble estándar de elegancia y sobriedad alcanzado en esta nueva etapa, a pesar de albergar en si el consenso crítico y una buena parte de sus fieles seguidores, no consiguió revivir el equilibrio perfecto, el que se extravió en la disolución de la sociedad Davies-Hodgson.
La Señal Música propone una playlist y link que permiten revisar los videos oficiales de la
banda, que se convirtió en una referencia ineludible del rock británico.
1- Logical Song
(extraída de “Breakfast in America”) 1979
2- Dreamer
(extraída de “Crime of the Century”) 1974
3- Rosie Had Everything Planned
(extraída de “Indebily Stamped”) 1972
4- From Now On
(extraída de “Even in the Quietest Moments”) 1977
5- It's Rainning Again
(extraída de “Famous Last Words”) 1982
6- Cannonball
(extraída de “Brother Where You Bound”) 1985
7- Breakfast in America
(extraida de “Breakfast in America) 1979
8- Just a Normal Day
(Extraida de “Crisis? What Crisis?”) 1975
9- Free As a Bird
(extraída de “Free As a Bird”) 1987
10- Crazy
(extraída de “Famous Last Words”) 1982
11- Help Me Down That Road
(extraída de “Some Things Never Change”) 1997
12- A Sting in the Tail
(extraída de “Slow Motion”) 2002
13- Words Unspoken
(extraída de “Supertramp”) 1970
14- Fool’s Overture
(extraida de “Even in the Quietest Moments”) 1977
15- Scholl
(extraída de Crime of the Century) 1974
Supertramp (playlist)
Videos
“The Logical Song” (video oficial)
"It’s Raining Again” (video oficial)
“Canonnball” (video oficial)
“My Kind of Lady” (video oficial)
“Breakfast in America” (video oficial)
“Free As a Bird” (video oficial)
“Goodbye Stranger” (video oficial)
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_91b6107e48ff4c90935fa6bb2ef245f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55bfef_91b6107e48ff4c90935fa6bb2ef245f7~mv2.jpg)
Comments