Gilberto Gil es una figura imprescindible de la cultura popular brasilera. El estudio, la discusión socio política, la reivindicación de la música popular, marcaron su vida y su obra, que en su sinuoso recorrido lo llevó a defender sus ideales en ámbitos diversos y asumiendo distintas actividades, incluso desde la participación política.
La efervescente escena cultural de Salvador, la capital del estado de Bahía, lo llevó a conocer a un grupo de artistas que estaban iniciando su carrera y poseían una mirada crítica del estado en que se desarrollaba la actividad cultural de su país. Las ideas de Caetano Veloso, Gal Costa, María Bethania y Tom Ze, influenciaron fuertemente su posición y lo llevaron a fundar y trabajar activamente en un movimiento de ideales restitutivos y rupturista a un mismo tiempo, el Tropicalismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_2ac65cea4d914e7bb2a540e096d7dce1~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_507,al_c,q_85,enc_auto/55bfef_2ac65cea4d914e7bb2a540e096d7dce1~mv2.jpg)
La posición extrema y provocativa del Tropicalismo, que desafiaban todas las normas sociales establecidas en plena dictadura militar, le valió una temporada en prisión y un exilio forzoso en Londres. El regreso a Brasil después de su experiencia europea, le sirvieron para definir su particular estilo, que fusiona el rock, el reggae y la música folclórica de Brasil.
La defensa de los derechos de los trabajadores, de los ciudadanos afro brasileros y su activismo en la protección del medio ambiente, lo impulsaron a establecer un compromiso político vivo, en un principio desde movimientos ciudadanos y luego desde su cargo de concejal en el estado de Bahía. Luis Ignacio "Lula" Da Silva en reconocimiento a sus ideas, conocimientos y al buen trabajo realizado, en el 2003 lo nombró Ministro de Cultura, cargo que desempeñó hasta el año 2008.
Gilberto Gil es autor de una serie de clásicos inmortales de la música de Brasil, que describen fielmente la exuberancia cultural de su país y que conquistaron el corazón de audiencias en todo el mundo. La Señal Música propone una playlist y revisar los videos oficiales del artista que escribió su primera página en 1967 y todavía no escribió la última.
1- Toda Menina Baiana
(extraída de "Realce") 1979
2- Vamos Fugir
(extraída de "Raca Humana") 1984
3- Tenho Sede
(extraída de "Refazenda") 1975
4- Fogo Liquido
(extraída de "Quanta") 1997
5- Drao
(extraída de "Um Banda Um") 1982
6- Na Real
(extraída de "Ok Ok Ok") 2018
7- Palco
(extraída de "Luar") 1981
8- Refavela
(extraída de "Refavela") 1977
9- Punk da Periferia
(extraída de "Extra") 1983
10- Mulher de Coronel
(extraída de "O Eterno Deus Mu Danca") 1989
11- Aquele Abrazo
(extraída de "Gilberto Gil") 1969
12- Buda Nago
(extraída de "Parabolicamara") 1992
13- Xote
(extraída de "Sol de Oslo") 1998
14- Expresso 2222
(extraída de "Expresso 2222") 1972
15- Viramundo
(extraída de "Louvacao") 1967
Gilberto Gil (playlist)
Video
"Toda Menina Baiana" (video oficial)
https://www.youtube.com/watch?v=L_y2u9l5nIU "Palco" (video oficial)
"Tarde em Itapoa" (video oficial)
"Eu Vim da Bahía" (video oficial)
"Tenho Sede" (video oficial)
La Señal Música (spotify)
Comments