top of page

Página sobre Páginas

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

La Señal Música propone diez libros donde la música, directa o indirectamente, es la protagonista


1- Rockologia de Eduardo Berti


Un estudio sobre el rock, abordado desde diferentes perspectivas, en tono didáctico y bajo escritura simple, directa. La cultura joven, la contracultura, la industria cultural y un análisis exhaustivo del rock argentino son los ejes que Eduardo Berti elige para pensar un movimiento que eclosiono en la década del ochenta. Una guía perfecta para quienes desean explorar el tema.


2- Oscar Alemán: La Guitarra Embrujada de Sergio Pujol


La biografía de Oscar Alemán, el brujo genial que hechizo al mundo con su guitarra. Un músico autodidacta, intuitivo, que fue venerado por Josephine Baker, Django Reinhardt y Duke Ellington. Sergio Pujol recorre su historia en la que paso de ser un niño abandonado en las calles de Brasil a una estrella internacional del jazz en la Europa de la década del treinta. Un libro que hace justicia con uno de los nombres imprescindibles en la historia de la música popular de la Argentina.


3- Vendiendo Inglaterra por una Libra de Norberto Cambiasso


La edición de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles y The Piper At the Gates of Down de Pink Floyd, obras seminales que coincidieron en el verano de 1967, es el punto de partida elegido por Norberto Cambiasso para explicar las múltiples transformaciones que sufre el rock progresivo. La idea de pensar el nivel de influencia que tiene el contexto económico y social en la construcción de las nuevas formas, permite entender el urgente emergente que nacía en esos días.


4- Astor Piazzolla a Manera de Memorias De Natalio Gorin


Astor Piazzolla en primera persona, hablando de los temas más diversos, sin ningún tipo de filtro. El periodista Natalio Gorin, amigo de Astor, grabo una serie de encuentros y decidió correrse de escena para que sea el artista quien se exprese libremente.


5- Filosofía Ricotera de Pablo Cillo


Filosofía Ricotera es un recorrido, tema por tema, de todas las composiciones de Patricio Rey y su Redonditos de Ricota, abordadas desde su materia por el filósofo Pablo Cillo.


6- En la Edad de las Promesas de Cecilia Escalisi


La infancia de tres prodigios de la música argentina, Martha Argerich, Daniel Barenboim y Bruno Gelber, enmarcada en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, cuando Buenos Aires se había convertido en un gran centro musical que visitaban las figuras más importantes del mundo.


7- No Digas Nada, una Vida de Charly García de Sergio Marchi


Una serie de episodios en la vida de Charly García, narrados por Sergio Marchi, un testigo directo en la etapa “Say No More”.


8- Mercedes Sosa, la Negra de Rodolfo Braceli


La vida de Mercedes Sosa, narrada en sus propias palabras, a través de una serie de recuerdos sin un orden aparente, que transita su infancia, su exilio, su carrera, sus amigos; los hechos más tristes y los más felices.


9- El Paladín de la Libertad de Juanjo Carmona


Miguel Abuelo, un poeta exquisito, un trota mundo indomable, un hombre íntegro que reivindico el concepto de libertad hasta límites imposibles, tanto en su música y como en su vida, es retratado por la mirada de Juanjo Carmona.


10- Gente Que No de Varios Autores


Un libro imprescindible que bucea en la escena “under”, en la efervescencia de la Buenos Aires que emergía a la libertad democrática a mediados de los años ochenta. Un grupo de periodistas cuenta la historia de Don Cornelio, Todos Tus Muertos, El Corte, La Sobrecarga, Los Pillos, Los Mimilocos, Los Corrosivos, Uno X Uno y Sentimiento Incontrolable, bandas icónicas que cambiaron el panorama del rock en Argentina.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Caos y Desorden

El Ruido Blanco

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page