top of page

Nube Nueve

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Un aura de misterio cubre la figura de George Harrison, a pesar de que su historia está enlazada a The Beatles, la banda de rock más influyente de todos los tiempos. Su carácter retraído, su celo a la exposición pública, su filosofía de vida espiritual, traccionaron a favor de imponer su trabajo en primer plano, dejando incompleta siempre, su ficha personal.


La diversidad de intereses, inclinaron, dividieron en distintas facetas su vida artística fuera de The Beatles, en tareas importantes que no han tenido un nivel de difusión alto. Un secreto a voces para una buena parte de sus fans, es su trabajo como productor discográfico y cinematográfico. Una vez finalizado su contrato con Apple, George Harrison creó su propio sello "Dark Horse", donde además de publicar sus discos, le abrió el juego a músicos de diversos orígenes. Su amor por el cine, lo llevó a fundar en 1978 "HandMade Films", que produjo películas importantes como "La Vida de Brian", "Mona Lisa", "Aventuras en Shangai", "Viajeros del Tiempo" y "The Long Good Friday". El amor del cine a George Harrison, se expresó a través del prodigioso documental de Martin Scorsese, "Living in the Material World", que recorre su vida y obra.



La música, su principal materia, a pesar de su inmensa popularidad, tiene capítulos desconocidos para el gran público. George Harrison fue el primer miembro de The Beatles en editar como solista y lo hizo cuando la banda todavía estaba activa. El primer episodio, a bordo de una curiosa colección de piezas instrumentales, se dio en 1968 con la edición de "Wonderwall Music", que contenía una marcada influencia de la música hindú. "Electronic Sound" de 1969, es un disco de exploración sonora, que revela a George Harrison a la altura de los pioneros de la música electrónica. La disolución de The Beatles en 1970, brindó el marco formal para lanzar oficialmente su carrera en solitario, con la publicación de "All Things Must Pass", su impostergable obra maestra.


La discografía de George Harrison, por su abultada agenda, que incluía su trabajo de productor y su compromiso como compilador de la colección "The Beatles Anthology", sufrió una serie de altibajos. La decisión de relanzar su carrera en 1987, lo llevó a publicar "Cloud Nine", el disco más exitoso de su carrera. El secreto del éxito, más allá de contar con un puñado de buenas canciones, fue la excelente dirección artística de su amigo Jeff Lynne, líder de la Electric Light Orchestra. Un Año más tarde, Harrison y Lynne decidieron volver al estudio para trabajar sobre un nuevo grupo de canciones, esta vez teniendo en mente la participación de Roy Orbison como invitado especial. La historia cuenta, que Harrison tenía que pasar a buscar sus guitarras a la casa de Bob Dylan y que en el momento de hacerlo, se encontraba de visita un amigo en común, el legendario Tom Petty. George decidió invitar a ambos a las sesiones de grabación y sin planearlo, dio nacimiento a el super grupo Traveling Wilburys, que en su corta vida (por la repentina muerte de Roy Orbison) dejó un par de discos memorables.


Su trabajo de archivo y sus problemas de salud, desviaron su atención de la actividad por mucho tiempo, pero en secreto, ya muy debilitado por el cáncer de pulmón que lo aquejaba, inició la grabación de una serie de canciones inéditas, que debían completar después de su muerte, su hijo Dhani y Jeff Lynne. A siete años de su partida, "Brainwashed", su trabajo final, fue editado en sus dos versiones, una que incluía tan solo lo que George había dejado grabado y la otra completada de acuerdo a su deseo, por su hijo y su amigo. El disco, que se hizo esperar demasiado, se encuentra entre lo más destacado de su discografía.


La Señal Música propone una playlist y links para revisar los videos originales de George Harrison, el Beatle más original y misterioso.


1-My Sweet Lord

(extraída de "All Thing Must Pass") 1970


2- When We Were Fab

(extraída "Cloud Nine") 1987


3- All Those Years Ago

(extraída de "Somewhere in England") 1981


4- Tired of Midnight Blue

(extraída de "Extra Texture") 1975


5- Love Comes to Everyone

(extraída de "George Harrison") 1979


6- Party Seacombe (extraída de "Wanderwall Music") 1968


7- Give Me Love (Give Me Peace On Earth)

(extraída de "Living in the Material World") 1973

8- Looking for My Life

(extraída de "Brainwashed") 2002

9- Far East Man

(extraída de "Dark Horse") 1974


10- Unknown Delight

(extraída de "Gonne Troppo") 1982


11- I'd Have You Amytime

(extraída de "All Thing Must Pass") 1970

12- Blow Away

(extraída de "George Harrison") 1979

13- Crackerbox Palace

(extraída de "Thirty Three & 1/3") 1976 14- Got My Mind Set On You (extraída "Cloud Nine") 1987 15- Don't Let Me Wait Too Long

(extraída de "Living in the Material World") 1973

George Harrison (playlist)



Video


“Got My Mind Set On You” (video official)


“Whe We Was Fab” (video oficial)


“Blow Away” (video oficial)


“Ding Dong, Ding Dong” (video oficial)


“All Those Years Ago” (video oficial)







La Señal Música (spotify)

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page