Un italiano de espíritu combativo y libertario, agotado, golpeado, desbordado por un ciclo de abusos de variada intensidad, aceptó la invitación de un amigo escoces y se vino a vivir a Argentina. El joven italiano, llamado Luca Prodan, se estableció en Hurlingham, un barrio del conurbano bonaerense en el que alguna vez, tiempo atrás, se asentó parte de la comunidad británica de Argentina.
Luca, gracias a la gestión de su amigo y anfitrión Timmy McKern, conoció a los músicos que darían forma a Sumo y La Hurlingham Reggae Band, las bandas con las que iniciaría su viaje musical. El tiempo, en su cualidad de ordenador, permitió a Luca en medio de una actividad entusiasta y desordenada, con los músicos supliendo lugares de una y otra banda, fusionar sus proyectos bajo el nombre de Sumo.
El tiempo y el espacio, es siempre condicionante, es un marco que delimita la sintonía fina. La concepción de vida simple, la idea de caminar y extraviarse en la ciudad, de intentar asimilar y entender la idiosincrasia argentina, fue un rasgo notable y distintivo, que impacto fuerte en su arte.
Luca Prodan fue el nexo, el aglutinador de un extraño seleccionado de músicos, de voluntades con recorridos, ideas e intereses diversos y divergentes. El instinto y el talento, la sabia administración de esa curiosa amalgama, dio origen a una de las bandas más originales y personales del rock de Argentina.
El sonido, directo y caliente, se ahoga en una multiplicidad de formas y estilos, en el que caben el rock, el post punk, el reggae blanco, la psicodelia y ciertos vestigios, reflejos involuntarios de jazz.
La construcción, el armado de una poética inusual, que invoca, describe pasiones, vicios y obsesiones, se abre a la crónica callejera, a una mirada aguda, crítica de la sociedad. Una poética que se pierde en viajes lisérgico y comprende, consiente el humor absurdo de la vida.
El joven italiano, que vino a la Argentina en busca de una sanación, no pudo, no supo o no quiso escapar a una muerte temprana. El joven italiano, en muy poco tiempo, creó una banda de culto y se ganó el amor incondicional de la gente. El joven italiano, en su breve paso, se convirtió en un mito popular, en una de esas figuras propias que encienden la argentinidad.
.La Señal Música propone una playlist y links que permiten revisar los videos oficiales de la banda.
1- No tan Distintos
(extraída de After Chabón) 1987
2- Reggae de Paz y Amor
(extraído de Divididos por la Felicidad) 1985
3- T.V. Caliente
(extraída de Llegando los Monos) 1986
4- Regtest
(extraído de Divididos por la Felicidad) 1985
5- Nextweek
(extraída de Llegando los Monos) 1986
6- Ojos de Terciopelo
(extraída de After Chabón) 1987
7- Debede
(extraído de Divididos por la Felicidad) 1985
8- Los Viejos Vinagres
(extraída de Llegando los Monos) 1986
9- Mañana en el Abasto
(extraída de After Chabón) 1987
10- Mejor No Hablar de Ciertas Cosas
(extraído de Divididos por la Felicidad) 1985
11- Heroína
(extraída de Llegando los Monos) 1986
12- La Gota en el Ojo
(extraída de After Chabón) 1987
13- La Mula Plateada
(extraído de Divididos por la Felicidad) 1985
14- No Te Pongas Azul
(extraída de After Chabón) 1987
15- Que Me Pisen
(extraída de Llegando los Mono) 1986
Sumo (playlist)
Video
“La Rubia Tarada” (video oficial)
“No Acabes” (video oficial)
“Estallando Desde el Oceano” (video oficial)
“Crua Chan” (video oficial)
Kommentare