top of page

Los Siete Magníficos.

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Actualizado: 20 may 2022

La increíble travesía de The Clash se inició en un ciclo de furia punk, a bordo de una crítica mirada social y política, que trascendía su principal objetivo de representar el reclamo de la clase trabajadora del Reino Unido y el reflejo de una joven generación que creía que no había una posibilidad de construir una vida a futuro.


El impulso inicial fue tímidamente tiñéndose de infusiones de rock, rockabilly, blues y reggae, sin perder la pulsión combativa, pero abriéndose a analizar el panorama desde una perspectiva diferente. La idea, explícita y radical, intentó enfocar la incontenible necesidad expresiva, que contradiciendo las leyes de mercado los llevo a editar discos dobles y triples, en una intensa ola de experimentación que sumo R&B, funk, rap y dub a su fórmula.

El cambio, vertiginoso e inevitable, trajo consigo un crecimiento profesional y personal, nuevos intereses y una visión del mundo en tensión con su primera impresión. La pelea por un mundo justo y equilibrado persistía, bajo el manto de nuevas armas. El pacifismo, el llamado a conciencia, la música como instrumento sanador e integrador, invadieron su último esfuerzo.


La intensa experiencia vivida en un breve lapso de tiempo, las disputas personales, las disidencias artísticas, las alteraciones de conducta, los egos inflamados; agilizaron la desintegración, la caída de una de las bandas de rock más importantes de la historia.


La Señal Música propone una playlist y links que permiten revisar los videos oficiales de la banda.


1- London Calling (extraída del disco “London Calling) 1979


2- Tommy Gun (extraída del disco “Give ´Em Enough Rope”) 1978


3- Rock the Casbah (extraída del disco “Combat Rock”) 1982


4- The Magnificent Seven (extraída del disco “Sandinista”) 1980


5- Bankrobber (extraída del disco “Black Market Clash”) 1980


6- Straigh to Hell (extraída del disco “Combat Rock”) 1982


7- Stay Free (extraída del disco “Give ´Em Enough Rope”) 1978


8- Charlie Don’t Surf (extraída del disco “Sandinista”) 1980


9- Train in Vain (Stand by Me) (extraída del disco “London Calling”) 1979


10- The Call Up (extraída del disco “Sandinista”) 1980


11- The Guns of Brixton (extraída del del disco “London Calling”) 1979


12- Ghetto Defendant (extraída del “Combat Rock”) 1982


13- One More Time (extraída del disco “Sandinista”) 1980


14- This is England (extraída del disco “Cut the Crap”) 1985


15- White Riot (extraída del disco “The Clash”) 1977



The Clash (playlist)




Video


“London Calling” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=EfK-WX2pa8c


“Rock the Casbah” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=bJ9r8LMU9bQ


“The Call Up” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=-ScaGjwkg2Y...


“Tommy Gun” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=bFHEuKkTa5k...


“The Magnificent Seven” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=WD5N0rTsulQ


“Should I Stay or Should I Go” (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=oGIFublvDes

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page