top of page

Libertango

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Astor Piazzolla, es el único músico que vivió todos los ciclos del tango, de niño congenió y fue compinche de Carlos Gardel en sus días en New York, siendo joven fue bandoneonista y arreglador de la Orquesta de Aníbal Troilo y ya consagrado creó el Nuevo Tango, un movimiento de renovación y evolución de la música de Buenos Aires.


Su fuerte personalidad e inalcanzable talento, guiaron sus búsquedas y cambios, que en el tiempo lo llevaron a dirigir su propia orquesta y a probar distintas formaciones, quintetos, octetos y nonetos, siendo en quinteto, en sus distintas encarnaciones, la formación que dio la mejor muestra expresiva de su música.

Astor Piazzolla, tiene hitos y obras impostergables, desde la operita "María de Buenos Aires" realizada en sociedad con el poeta Horacio Ferrer a "La Suite Troileana" en homenaje a su gran amigo y maestro, pasando por "La Historia del Tango", una obra para guitarra magistralmente interpretada por Cacho Tirao, "Las Cuatro Estaciones Porteñas" en un canto de amor a Buenos Aires, así como también "The New Tango" junto al vibrafonista Gary Burton, "Reunión Cumbre" con el saxofonista Gerry Mulligan, "Five Tango Sensations" escrita a pedido e interpretada junto a Kronos Quartet, además de "Pulsación", "Libertango" y "Adiós Nonino" que definieron su estilo.



A lo largo de su carrera, Astor trabajo con una galería de influyentes artistas, tales como Aníbal Troilo, Mina, Roberto Goyeneche, Ernesto Sábato, Gary Burton, Edmundo Rivero, Milva, Lalo Schifrin, Alfredo Alcon, Pablo Zigler, Raúl Lavie, Gery Mulligan, Amelita Baltar, Antonio Agri, Pete Terrace, Francisco Fiorentino, Kronos Quartet, Jairo, Paquito D' Rivera, Egle Martin, Cacho Tirao, Aldo Campamor, Fernando Suarez Paz, Horacio Ferrer, George Mustaki, Oscar López Ruiz, Luis Medina Castro y Daniel Binelli.


La magnitud de su obra, que en la Argentina fue cuestionada, incomprendida y sub valorada, es estudiada en distintas universidades del mundo y ha generado una abundante bibliografía en diferentes idiomas. Los discos que homenajean su música se multiplican, llegando desde las más diversas expresiones, desde el violinista de música clásica austriaco Gidon Kremer a el guitarrista de jazz norteamericano Al Di Meola, pasando por el pop de la cantante jamaiquina Grace Jones o el ensamble percusivo argentino Paralelo 33°.


A modo de homenaje, al cumplirse el trigésimo aniversario de su muerte, La Señal Música propone una playlist y links para revisar los videos originales de Astor Piazzolla, uno de los artistas más importantes de la historia de la música de Argentina.

1- Adiós Nonino.

(extraída de "Adiós Nonino") 1969


2- Libertango

(extraída de "Libertango") 1974


3- Fuga y Misterio

(extraído de "Pulsación") 1970

4- Lo que Vendrá

(extraída de "Tango Contemporáneo") 1963

5- Oblivion

(extraída de "Enrico IV") 1984

6- Otoño Porteño

(extraída de "Las Cuatro Estaciones Porteñas") 1969


7- Milonga Picaresca

(extraída de "Rough Dancer and the Cyclical Night") 1988

8- Triste Milonga

(extraída de "Nuestro Tiempo") 1962


9- Zita

(extraída de "Suite Troileana") 1975


10- Asleep

(extraída de "Five Tango Sensations") 1989


12- Tristezas de un Doble A

(extraída de "Música Contemporánea de la Ciudad") 1971


13-Tango del Ángel

(extraída de "Tango en Hi Fi") 1957


14- Buenos Aires Hora Cero

(extraída de "Tango para una Ciudad"") 1962


15- Milonga is Coming

(extraída de "The New Tango") 1987

Astor Piazzolla (playlist)


Video

"Libertango"


"Escualo"

"Zita"




La Señal Música (spotify)

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page