La Señal Música propone revisar tres películas en donde la música es, directa o indirectamente, la protagonista.
1-Keith Richards Under Influence
De Morgan Neville (2015)
Un curioso retrato, en buena medida narrado en primera persona, que despeja mitos y da encarnadura humana a un verdadero icono del Rock & Roll de todos los tiempos. Es que el Keith Richards que muestra la película, adulto y cercano a su edad otoñal, tiene todavía el brillo en los ojos de un niño que todo lo vive con asombro y entusiasmo.
El enfoque es meramente discursivo y abre paso a un desfile de imágenes, en las cuales esboza sus influencias, sus preferencias y el paso cansino de su día a día. El relato deja en claro que la música enciende su vida y se la percibe en sus interpretaciones, en las sesiones de grabación, en la escucha atenta y relajada de sus discos favoritos.
El director, inteligentemente, se aleja del mito y se centra en completar un fresco del musico y la persona. A la vieja usanza, la cámara testigo esta ahí y nadie parece reparar en ella, todo fluye y se siente el caudal de emociones que atraviesa una historia simple, despojada, directa y discreta como la música de Keith Richards.
2- Por la Vuelta
de Cristian Pauls (2002)
El director de cine Cristian Pauls rinde culto y homenaje a un imprescindible del tango, el bandoneonista Leopoldo Federico.
A través de una serie de entrevistas, de diálogos francos y abiertos, Pauls y Federico se sumergen en un universo de música y recuerdos. El film indaga en su experiencia, en su forma de entender e interpretar el tango y en los secretos que esconde ese misterioso instrumento que es el bandoneón.
El relato revive los grandes momentos de la carrera de Leopoldo Federico, que toco con y para Cobián, Gobbi, Salgan, Berlingeri y Piazzolla, además de dirigir la orquesta que acompañaba las presentaciones de Julio Sosa y la típica propia.
Entre confesiones y pequeños secretos revelados, Pauls entrega un relato cálido y emotivo, que pone en foco, en valor, a un musico impostergable del tango.
3- Searching for Sugar Man
de Malik Bendjelloul (2012)
Searching for Sugar Man, cuenta la curiosa historia de vida de Sixto Díaz Rodríguez, un musico de Detroit de ascendencia mexicana, que abandono la música cuando los discos que grabo a principio de la década del setenta, pasaron desapercibidos para critica y publico.
La búsqueda que emprende un grupo de músicos, productores y dj's sudafricanos, para dar con el artista y ofrecerle un realizar una gira por el país donde es una verdadera estrella, es el motivo central de la película. El dato interesante, que contradice los antecedentes previos de las biografías documentales, es que el musico en cuestión era un perfecto desconocido para el gran publico.
Rodríguez, abandonado y estafado por su companía discográfica, nunca se había enterado del éxito en tierras africanas, hasta la llegada de este ofrecimiento. El relato, que intenta trazar un retrato justo y equilibrado, se detiene en las mieles del éxito reciente y en el estilo de vida desprendido y modesto que domino buena parte de su vida, lo que permite entender bien el carácter y la particular filosofía del enigmático Rodríguez.
El film, ganador del premio Oscar a la mejor película documental, rescato la obra de Rodríguez y le dio una importante proyección internacional.
4- PJ Harvey: A Dog Called Money
de Seamus Murphy (2019)
A mitad de camino entre una muestra de foto periodismo y el cine documental, el galardonado fotógrafo Seamus Murphy, sigue a la talentosa P.J. Harvey en medio del proceso creativo, con fuerte contenido político y social, de su disco "The Hope Six Demolition".
Las historias que inspiran las canciones, están basadas en hechos reales y es por eso que la cámara de Murphy siguió los pasos de P.J. Harvey por Afganistán, Kosovo y Washington DC, recogiendo testimonios que tienen su foco de interés en los padecimientos y las injusticias a los que son sometidos los ciudadanos de origen mas humilde.
Las imágenes de los viajes y los testimonios recogidos, son intercalados con las de una instalación en vivo, titulada "Recording in Process", que muestra las sesiones de grabación, abiertas al público, de las canciones escritas a la vera de esta particular experiencia.
El resultado es un film frenético, caótico, poético y extremadamente bello.
Comments