La Señal Música, inicia una sección, en la cual recurre a músicos, críticos, expertos y melómanos, en la idea de que nos cuenten cuales discos han estado escuchando últimamente y la razón por la cual escogieron esos títulos.
La consulta de hoy es a Guillermo Piccolini, cuya vida artística a través del tiempo, ha estado partida, repartida entre España y la Argentina. La idea de escapar a fórmulas establecidas y sostener un agudo sentido del humor, de experimentar sobre bases propias, le permitió trazar un camino curioso, singular; con ondulaciones entre éxito arrollador y el célebre, quebradizo status de culto.
La madre patria le dio cobijo a mediados de la década del ochenta, en donde fue miembro fundador del premiado y exitoso combo Los Toreros Muertos. A su regreso, ya avanzada la década del noventa, se unió a su amigo Roberto Pettinato para armar Pachuco Cadáver, el atractivo grupo semi experimental, injustamente ignorado y tardíamente rescatado como uno de los secretos mejores guardados de la música de Argentina.
En su foja de servicios, se destacan una serie de participaciones, en un arco abierto de artistas, que van desde Susana Rinaldi a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, pasando por Andrés Calamaro, Daniel Melingo, Mimí Maura, El Otro Yo, Man Ray, Dwomo y Lions in Love.
El cambio de siglo, encontró a Guillermo Piccolini atendiendo distintos intereses, sin desligarse de la música. Venus, su dúo con Marina Olmi dio el primer paso y en la actualidad se encuentra en los estudios Melopea grabando “Futuro Imperfecto”, su primer disco solista, que vería la luz a principios del próximo año.
Los discos que han ocupados sus horas últimamente son:
1- Tom Jobim / Meditation 2- Horacio Fontova / Fontova Trio 3- Violeta Parra / Las Últimas Composiciones de Violeta Parra
A continuación presentamos el corte de audio en el que nuestro invitado, nos explica cuáles y porque.
Gracias Guille!!!
Comments