La clásica historia de bandas rivales en un colegio, que el tiempo las convierte en una sola, es posible rastrearla en el origen de Genesis. Peter Gabriel, Mike Rutherford y Tony Banks, de tan solo 15 años, se unieron con Anthony Philips, un año menor que ellos, para formar The New Anon. El productor Jonathan King, que había asistido al mismo colegio que los miembros de la banda, entendió que el demo que había llegado a sus manos, contenía la simiente de una música verdaderamente interesante. El trabajo de King, que cubrió costos de estudio y rebautizó el grupo, dio pie a su debut discográfico, “From Genesis to Revelation”, bajo una suerte de estética de folk progresivo, que no cubrió las expectativas de crítica y público. El desánimo de Peter Gabriel y cia, que avizoraban un futuro fuera del mundo de la música, fue interrumpido por inesperado golpe de suerte: Tony Stratton-Smith, el fundador del sello Charisma, les ofreció fichar para su compañía. “Trespass”, su segundo disco, ya tenía los elementos que definirían a la banda en su primera etapa, que culminaría con la partida de Peter Gabriel, tras editar “The Lamb Lies Down On Broadway”. La inesperada renuncia de su histriónico líder, derivó en una interminable serie de audiciones, sin percibir en un principio, que el reemplazante ideal ya era miembro de la banda.
![](https://static.wixstatic.com/media/55bfef_c0746ab7c5714587b51c76946adc9e32~mv2.webp/v1/fill/w_530,h_351,al_c,q_80,enc_auto/55bfef_c0746ab7c5714587b51c76946adc9e32~mv2.webp)
La era de Phil Collins como líder, que paso de un depurado estilo progresivo (“A Trick of a Tale”, “Wind Wuthering”) a un destilado de rock & pop con infusiones de r&b y soul (“Duke”, “Abacab”, “Genesis”), abrió una brecha crítica en la cual perdió parte de su público y gano la adhesión de una marea de nuevos seguidores en el mundo entero. Genesis siempre buscó la apertura hacia nuevos territorios, en un momento invadida de un complejo nivel de escritura, sea tanto en las líricas como en su música, en otro período ahogados en los influjos de una nueva fórmula, apta para rock de estadios, sin perder la sofisticación y la elegancia. La Señal Música propone una playlist y revisar los videos oficiales de Genesis, que es a un mismo tiempo, una banda seminal de prog británico y un extraño fenómeno de masas. 1- Abacab (extraída de "Abacab") 1981 2- I Can't Dance (extraída de "We Can't Dance") 1991 3- Follow You, Follow Me (extraída de "And Then There Werw Three") 1978 4- Dusk (extraída de "Trespass") 1970 5- Ripples (extraída de "A Trick of a Tale") 1976 6- Harlequin (extraída de "Nursery Crime") 1971 7- I Know What I Like (In Your Wardrobe) (extraída de "Selling England by the Pound") 1973 8- Carpet Crawlers (extraída de "The Lamb Lies Down On Brodway") 1974 9- Turn It On Again (extraída de "Duke") 1980 10- Time Table (extraída de "Foxtrot") 1972 11- One for the Vine (extraída de "Wind & Wunthering") 1976 12- That's All (extraída de "Genesis") 1983 13- Missunderstanding (extraída de "Duke") 1980 14-Throwing It All Away (extraída de "Invisible Touch") 1986 15- No Reply at All (extraída de "Abacab") 1981 Genesis (playlist) https://open.spotify.com/playlist/4dgubiX2C2qfht4HqWx11K?si=2e100382cc924b6b Video "Mama" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=Ccs2rt0oSzQ "Follow You, Follow Me" (video oficial)
"Ripples" (video oficial) https://www.youtube.com/watch?v=gAMBKnKPANo&list=PLWnwFAnZO1AGhzxUm4YlbW7ex-33vazOT&index=1 "Carpet Crawlers" (video oficial)
"Misunderstanding" (video oficial)
La Señal Música (spotify) https://open.spotify.com/playlist/3c4vPEi4bw2wq54OMmu9VL?si=c48e7468fdef410f
Comments